Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP11 | La carne sintética es real
EP 11 • 10:57
Perú Debate
EP26 | T5 | Calidad del aire y riesgos para la salud
EP 85 • 17:29
Entrevistas ADN
Modificación del código penal solo penaliza la violencia destructiva, señala jefe de Orden Interno de la PNP
EP 1598 • 10:15

Lima Cómo Vamos: "La ciudad es más agresiva con las mujeres y son las que más usan el espacio peatonal"

Lima necesita políticas urbanas con enfoque de género.
Lima necesita políticas urbanas con enfoque de género. | Fuente: RPP

Patricia Alata, directora de Conocimiento de 'Lima Cómo Vamos', precisó que se requiere de políticas urbanas para brindar espacios públicos seguros para las mujeres.

La organización 'Lima Cómo Vamos' presentó su reporte urbano de percepción ciudadana que recoge la apreciación de los ciudadanos respecto a cómo se encuentra la capital y cuáles son los problemas que les preocupa a los limeños y chalacos. 

Al respecto, Patricia Alata, directora de Conocimiento de 'Lima Cómo Vamos', indicó en Ampliación de Noticias de RPP que lo que más preocupa a los ciudadanos es la seguridad, el transporte público, la corrupción y el recojo de la basura.

Enfoque de género

Asimismo, precisó que existen desigualdades en las condiciones de enfoque de género.

"Los resultados nos permite reflejar las condiciones de desigualdad, particularmente en género, la ciudad es más agresiva con las mujeres -sufrimos más violencia, nos sentimas más inseguras-, aún así somos las que usamos más el espacio (peatonal), eso es por los roles que tenemos", indicó.

"Las mujeres caminan para realizar las compras del hogar, para llevar o recoger a los hijos. Roles de cuidado que principalmente se hacen a pie o en transporte público", recalcó.

En esa línea, apuntó que se requiere de políticas urbanas para brindar espacios públicos seguros para todos y hacer la ciudad menos agresiva para todos.

"Si queremos contribuir a que las mujeres podamos tener una ciudad mucho más segura para nosotras, tenemos que mejorar los espacios públicos por donde caminamos, pero también que el transporte público sea el adecuado y que este sea un sistema integral", acotó.

"Es sumamente necesario tener un enfoque de género en las políticas urbanas, eso va desde quienes hacen las políticas y, en su mayoría, al ser carreras en arquitectura, ingenierias, hay más hombres que mujeres diseñando la ciudad y eso se ha reflejado en cómo es que se implementan las obras y la infraestructura", refirió Alata.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA