Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Loreto: ´Chanchito de río´ nueva alternativa para comer en Semana Santa

Foto: RPP/Jaime V
Foto: RPP/Jaime V

Debido a su sabor agradable y alto valor nutritivo, además de regenerar la piel, el ´Cahuara´ es expendido en lujosos restaurantes de la ciudad de Iquitos.

A pesar que el famoso ‘Cahuara’, más conocido como ‘Chanchito de río’, es considerado como un pez carroñero, en los últimos años su carne viene siendo usada por conocidos chefs para preparar diversos potajes en la región Loreto.

Alejandro Cáceres, chef de uno de los restaurantes más lujosos de la ciudad de Iquitos, dijo que no ha probado nada más exquisito que un ‘Timbuche del pez gato’, nombre con el que también se le conoce, el cual puede servir para preparar cebiche y sudado con iguales resultados.

Sobre la aparición de este pez en los mercados, señaló que hoy ya no se subestima a este alimento y que debido a su bajo costo se ha popularizado y la gente sabe que es consumible, debido a que tiene un sabor agradable.

“Los prejuicios han quedado de lado porque el precio y la falta de pescado ha hecho que miremos a la ‘Cahuara’ cuando antes sólo era consumido por quienes no tenían dinero y lo pescaban en las orillas o cerca a las embarcaciones”, señaló.

Para el biólogo Luciano Rodríguez, la masificación del ‘Chanchito de río’ se debe a que la población no tiene que comer y que a pesar de ser un pez carroñero, su contenido de grasa y la presencia de omega 3 y 6 hace que se convierta en un alimento muy nutritivo porque es regenerativo de la piel.

 “Se lo conoce como carroñero porque se alimenta de los desperdicios que nunca faltan en los ríos, sobretodo en la zona de Belén donde en la época de creciente abunda y su pesca es fácil”, afirmó.

El mismo investigador señala que el consumo de ‘Cahuara’ aumentó porque la oferta de peces ha disminuido y la población creció, y como este pez se puede pescar con facilidad en todos los puertos donde hay embarcaciones, se entiende que esté más presente en los hogares de Iquitos.

Con el ‘Cahuara’, ‘Pez gato’ o ‘Chanchito de río’ se tiene una nueva alternativa para consumir en Semana Santa.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA