Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Loreto: comunidades nativas de Alto Amazonas inscribieron sus territorios comunales en la Sunarp

Las dos comunidades que lograron la inscripción de sus títulos de propiedad de sus territorios comunales pertenecen a la etnia Kukama Kukamiria.
Las dos comunidades que lograron la inscripción de sus títulos de propiedad de sus territorios comunales pertenecen a la etnia Kukama Kukamiria. | Fuente: Sunarp

La formalización de los predios rurales de las comunidades nativas de Selva Alegre y Bello Horizonte fomentará la asociatividad entre sus integrantes, así como les permitirá acceder a créditos agrarios y participar de los proyectos de desarrollo productivo y social en sus localidades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las comunidades nativas de Selva Alegre y Bello Horizonte del sector río Huallaga, Alto Amazonas (región Loreto), inscribieron sus territorios comunales en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).

Los títulos de propiedad que fueron inscritos en la oficina registral de Yurimaguas corresponden a una superficie de más de dos mil hectáreas en beneficio de la comunidad de Selva Alegre (157 habitantes) y de más de 200 hectáreas a favor de la comunidad de Bello Horizonte (171 habitantes). Ambas comunidades pertenecen a la etnia Kukama Kukamiria.

La Sunarp remarcó que, de esta forma, estas comunidades logran seguridad jurídica de sus tierras.

Los beneficios de la formalización

La entidad pública detalló que la formalización de ambos predios rurales fomentará la asociatividad entre sus integrantes, así como les permitirá acceder a créditos agrarios y participar de los proyectos de desarrollo productivo y social en sus localidades.

“Además, se reducirán los conflictos sociales y coadyuvará a la preservación del medio ambiente”, señaló en un comunicado.

La Sunarp indicó, además, que, durante los meses de febrero y marzo, ha logrado inscribir tres comunidades originarias: Huatapi, Selva Alegre y Bello Horizonte, todas ellas pertenecientes al distrito de Santa Cruz, provincia de Alto Amazonas.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA