Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Los desafíos del Segundo Foro Integración al Bicentenario [COLUMNA]

Segundo Foro Integración al Bicentenario
Segundo Foro Integración al Bicentenario | Fuente: RPP Noticias

El GrupoRPP organiza este viernes un foro destinado a  forjar consensos en torno a tres ejes cruciales de nuestro desarrollo: la educación, la modernización digital y la sostenibilidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tarea del periodismo es garantizar que los ciudadanos dispongan de la información requerida para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. Esa información va desde los temas locales más concretos, como el recojo de basura y el riesgo de ser embestido por un patinete, hasta los desafíos más globales como el calentamiento del planeta, la lucha contra la corrupción o las consecuencias de una eventual guerra con Irán. La vida de los individuos, así como la de las sociedades, discurre entre lo local y lo global.

Entre estos dos polos oscila siempre la realidad económica y el acceso a los servicios públicos, porque todos los seres humanos necesitan alimentarse, disponer de una vivienda, hacer frente a las enfermedades y ofrecer a sus hijos una educación que les permita realizarse. La información es un requisito de la libertad, una condición para escoger con lucidez y no vivir sometidos a las voces más sonoras ni a la propaganda más sutil.

Desde su fundación en 1963, RPP ha aspirado a cohesionar nuestro país, asumiendo la diversidad de nuestra población y de nuestra geografía. Las exigencias esenciales del periodismo de calidad no han variado: compromiso con la verdad, independencia de intereses particulares y de grupos de poder, pluralismo de fuentes, respeto a las personas. Sin embargo, las tecnologías han ido modificando la manera como una empresa de comunicación llega a sus audiencias: el transistor, la televisión abierta, el cable, internet, las redes sociales, el podcast.

Cada vez más, todas estas tecnologías se concentran en el teléfono celular. Pese a la diversidad de los problemas de nuestra sociedad y la complejidad de los soportes tecnológicos, hay algo que no ha cambiado desde el inicio de la especie humana: la necesidad de comunicarnos para entendernos y lograr acciones comunes. Ese es el sentido profundo del Foro que el GrupoRPP organiza hoy. Aunque nuestro oficio nos orienta a la actualidad que se renueva cada día, hemos asumido el reto de proyectar una mirada de largo plazo y preguntarnos: ¿En qué tipo de país queremos vivir y en qué situación lo dejaremos a nuestros hijos y nietos?

El bicentenario de nuestra Independencia nos ofrece una ocasión de hacer un balance de lo recorrido y de anticipar el camino que tenemos por delante. La experiencia del Primer Foro realizado el año pasado nos ha dejado una lección: mientras más clara es la visión de lo que queremos, más fácil resulta saber si estamos avanzando por el buen camino.

Para esta segunda versión, hemos escogido tres ejes: la educación, la modernización digital y la sostenibilidad. Hemos invitado especialistas de las empresas, del Estado, de la sociedad civil y de la Academia para hacerlos dialogar y mostrar en la práctica que se pueden alcanzar consensos cuando todos asumen que la prioridad es desarrollar las potencialidades de los peruanos. Y así, conmemorar nuestro bicentenario sintiendo que avanzamos hacia el país con el que soñaron los que fundaron nuestra República.

No tenemos porqué resignarnos a las frustraciones recurrentes ni a la taras que pasan de generación en generación. Podemos garantizar una educación de calidad para todos, aprovechar los recursos digitales para mejorar la eficiencia y la transparencia. Y a la vez adoptar prácticas sociales y políticas públicas sostenibles.

El segundo Foro Integración al Bicentenario al que invitamos hoy en el campus de la Universidad de Lima es un esfuerzo del GrupoRPP por estar a la altura de la confianza de nuestro público y de las mejores tradiciones de nuestro país.

Las cosas como son

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA