Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Lucha contra la corrupción y seguridad jurídica, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

| Fuente:

Tenemos suficientes ejemplos en América Latina de políticos que han pretendido disfrazar sus fracasos tras discursos incendiarios y populistas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Por si hubiera hecho falta, la trama de corrupción asociada a la empresa brasileña Odebrecht ha puesto en evidencia que la corrupción es uno de los mayores obstáculos en el camino hacia un país desarrollado y justo. La corrupción envilece a los seres humanos, distorsiona la acción del Estado y pone en peligro la vigencia de nuestra democracia. Como en otros grandes casos de corrupción a lo largo de nuestra historia, nos viene tomando mucho tiempo llegar al fondo de la verdad y nos costará aún más reponernos del golpe moral asestado contra la credibilidad de personas e instituciones. Parte de nuestra precariedad política procede de la falta de confianza que tenemos unos en otros y todos en el Estado. Por eso puede resultar tentador patear el tablero y aplicar una política de tierra quemada contra todo lo que tenga o haya tenido que ver con Odebrecht. Y sin embargo, no debemos dejarnos llevar por una suerte de actitud justiciera que por penalizar a una empresa nos haga correr el riesgo de perjudicar los intereses de nuestro país. Los agentes de la corrupción deben ser juzgados y condenados con la mayor severidad por tribunales y no por actores políticos. Tenemos suficientes ejemplos en América Latina de políticos que han pretendido disfrazar sus fracasos tras discursos incendiarios y populistas. En ese contexto debemos reconocer las medidas cautelares que un Tribunal Arbitral de la ONU ha concedido en el contencioso que opone la municipalidad de Lima a la empresa concesionaria Rutas de Lima. Se equivoca el Defensor del Pueblo cuando se cree facultado a declarar nulo un contrato que tiene su propia manera de dirimir controversias. El actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, está a tiempo de ponderar lo mucho que han costado a la Municipalidad laudos arbitrales anteriores. La lucha contra la corrupción no se puede llevar a cabo en detrimento de la seguridad jurídica.

Las cosas como son


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA