Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Cinco muertos en la Curva del Diablo, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

| Fuente:

¿Quién se hará responsable de los daños irreparables que desde ya sufren las familias de los fallecidos y de los que queden con discapacidades?

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

El ingenio popular ha bautizado como Curva del Diablo un tramo particularmente peligroso del camino que une Comas con San Juan de Lurigancho, a lo largo de las faldas de los cerros de Lima norte y Lima este. Esa vía, llamada también Pasamayito, ha sido escenario de varios y graves accidentes debidos a una detestable conjunción de causas conocidas por todos: la irresponsabilidad de choferes que nadie supervisa, la negligencia para controlar vehículos como el que causó este domingo la muerte de 5 personas y la desprolijidad con la que se diseñó una vía que en otros distritos no hubiera sido aprobada. El chofer perdió el control de su vehículo que impactó contra un bus que se hallaba detenido. Conducía a una velocidad excesiva en un lugar en el que se combinan una pendiente acentuada, una curva súbita y la falta de señalización adecuada. El chofer había acumulado durante los últimos años multas por un monto superior a 80,000 soles y carecía de SOAT. ¿Quién se hará responsable de los daños irreparables que desde ya sufren las familias de los fallecidos y de los que queden con discapacidades? Es cierto que Pasamayito permite evitar un largo rodeo a los habitantes de las zonas altas de Lima norte que quieran desplazarse hacia Lima este. Pero ganar tiempo en el transporte público no se debe hacer a costas de la seguridad, es decir del respeto a la vida de los pasajeros. Seguimos pagando las consecuencias de la desregulación del transporte que se llevó a cabo de manera precipitada durante los años noventa. La Fiscalía tendrá que determinar cuál es la responsabilidad que incumbe a la ATU, a las municipalidades, al ministerio de Trasportes y a la Policía de Tránsito. Lo seguro es que la irresponsabilidad reina. Y que Lima sigue teniendo el peor sistema de transporte público de América Latina.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA