Especialista en temas de seguridad Rubén Vargas sostuvo que el VRAE es el principal abastecedor de cocaína en el país.
El especialista en temas de seguridad Rubén Vargas manifestó que si bien existe una alianza entre el narcotráfico y el terrorismo en el Valle del río Apurímac y Ene (VRAE), la lucha principal debe ser contra el tráfico ilícito de drogas.
Sostuvo que el VRAE es el principal abastecedor de cocaína en el país, por lo cual, la prioridad del gobierno debe ser crear estrategias contra este delito.
"Lo que existe es un problema del narcotráfico. El VRAE es el principal abastecedor de cocaína a nivel nacional, por eso, si vamos a hablar de un plan, entonces la estrategia tiene que ser contra el narcotráfico", insistió.
De esta manera, Vargas coincidió con el 91% de los limeños y chalacos encuestados, quienes consideraron que existe una alianza entre terroristas y narcotraficantes, advirtiéndose que quienes dominan la zona son los traficantes de droga.
"No es nueva esta alianza, obviamente que ahora en el VRAE se grafica con más claridad y hasta con cinismo esta relación de una facción del grupo terrorista Sendero Luminoso con el narcotráfico", indicó en diálogo con RPP.
Recordó que la primera vez que se conoció sobre esta alianza fue en 1989, cuando Sendero Luminoso y narcotraficantes atacó la comisaría de Uchiza, en el Huallaga, para liberar a miembros de carteles colombianos.
Sostuvo que el VRAE es el principal abastecedor de cocaína en el país, por lo cual, la prioridad del gobierno debe ser crear estrategias contra este delito.
"Lo que existe es un problema del narcotráfico. El VRAE es el principal abastecedor de cocaína a nivel nacional, por eso, si vamos a hablar de un plan, entonces la estrategia tiene que ser contra el narcotráfico", insistió.
De esta manera, Vargas coincidió con el 91% de los limeños y chalacos encuestados, quienes consideraron que existe una alianza entre terroristas y narcotraficantes, advirtiéndose que quienes dominan la zona son los traficantes de droga.
"No es nueva esta alianza, obviamente que ahora en el VRAE se grafica con más claridad y hasta con cinismo esta relación de una facción del grupo terrorista Sendero Luminoso con el narcotráfico", indicó en diálogo con RPP.
Recordó que la primera vez que se conoció sobre esta alianza fue en 1989, cuando Sendero Luminoso y narcotraficantes atacó la comisaría de Uchiza, en el Huallaga, para liberar a miembros de carteles colombianos.
Video recomendado
Comparte esta noticia