Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Lucha en el VRAE debe ser principalmente contra narcotráfico, opinan

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Especialista en temas de seguridad Rubén Vargas sostuvo que el VRAE es el principal abastecedor de cocaína en el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El especialista en temas de seguridad Rubén Vargas manifestó que si bien existe una alianza entre el narcotráfico y el terrorismo en el  Valle del río Apurímac y Ene (VRAE), la lucha principal debe ser contra el tráfico ilícito de drogas.
 
Sostuvo que el VRAE es el principal abastecedor de cocaína en el país, por lo cual, la prioridad del gobierno debe ser crear estrategias contra este delito.

"Lo que existe es un problema del narcotráfico. El VRAE es el principal abastecedor de cocaína a nivel nacional, por eso, si vamos a hablar de un plan, entonces la estrategia tiene que ser contra el narcotráfico", insistió.

De esta manera, Vargas coincidió con el 91% de los limeños y chalacos encuestados, quienes consideraron que existe una alianza entre terroristas y narcotraficantes, advirtiéndose que quienes dominan la zona son los traficantes de droga.

"No es nueva esta alianza, obviamente que ahora en el VRAE se grafica con más claridad y hasta con cinismo esta relación de una facción del grupo terrorista Sendero Luminoso con el narcotráfico", indicó en diálogo con RPP.

Recordó que la primera vez que se conoció sobre esta alianza fue en 1989, cuando Sendero Luminoso y narcotraficantes atacó la comisaría de Uchiza, en el Huallaga, para liberar a miembros de carteles colombianos.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA