Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Maíz morado de Cajamarca para el mundo

El maíz morado tiene una alta demanda en el mercado internacional por sus propiedades curativas y su exquisito sabor.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cajamarca en los últimos tiempos se lo conoce por su potencial minero, pero ahora se puede decir que la agricultura está tomando relevancia, pues a través de un largo trabajo de investigación, se pudo obtener una nueva variedad de maíz morado, el cual promete tener aceptación entre los consumidores.

El ingeniero Víctor Vásquez Arce, decano de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, nos cuenta que para obtener esta nueva especie de maíz morado, hubo todo un proceso de investigación en colaboración con los  estudiantes universitarios, que tomó once años.

A la nueva especie de maíz morado se le denominó “UNC 47”, que tiene propiedades medicinales, dado que contiene antocianina y esta propiedad, de acuerdo al estudio de especialistas, previene el cáncer, sobre todo en el intestino grueso, pero también es beneficioso para el corazón, pues ayuda a mantener un buen ritmo Cardiaco.

Víctor Arce aseguró que  el maíz morado tiene un gran potencial, que se lo debe aprovechar, y colocó un ejemplo, pues cuando se visita a una pollería u otros restaurantes, la chicha morada figura en la carta, y muchos comensales la prefieren antes que una gaseosa.

Por hectárea sembrada, se puede obtener unos cuatro mil kilos de maíz morado, el cual tiene un valor mayor al del maíz blanco, por lo tanto los agricultores tendrían una mejor rentabilidad.

Eduardo Estacio, encargado del fundo de propiedad de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, nos cuenta que para tener una buena cosecha, en octubre y noviembre se debe aprovechar para realizar la siembra.

De igual forma, dice que si se siembra después, llega la temporada de heladas y todo esto hace que la cosecha postrera como se llama se pierda, y esto también

Por su alto rendimiento, se busca colocar este producto en mercados internacionales, donde tiene alta demanda por sus propiedades curativas, además se espera que los agricultores usen esta nueva variedad de maíz morado en sus cultivos por ser segura y fuente de mayores ingresos, por ello se puede decir que este maíz es de Cajamarca para el mundo.

Por: Luis Asencio

Lea más noticias de la región Cajamarca

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA