Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Más de 30 empresas de Lambayeque esperan alcanzar internacionalización

Ello es posible, tras la implementación del programa Ruta Exportadora de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Unas 32 pequeñas empresas con potencial exportador de Lambayeque son asesoradas por la cámara de comercio y producción de la región con el servicio de imagen corporativa y línea gráfica para su internacionalización.

Ello es posible, tras la implementación del programa Ruta Exportadora de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Alberto Sánchez, coordinador de la Macroregión Noroeste de Promperú, manifestó que este servicio corresponde a la segunda fase del programa a través del cual las empresas mejorarán el concepto de su imagen corporativa en diseño de portal web, logo, banner brochure corporativo, catálogo de oferta exportable, y ambientación de stands para ferias.

“A finales del próximo mes las empresas lambayecanas tendrán que imprimir todo el material publicitario que ya ha sido trabajado para poder ingresar a la tercera fase que comprende la asistencia empresarial”, explicó.

Puntualizó que la mayoría de pequeñas empresas que son capacitadas en Lambayeque a través de la Ruta Exportadora, están vinculadas al sector de la agroindustria y artesanía. “Figuran asociaciones de artesanas de Monsefú y Ferreñafe”, añadió.

Mencionó que la capacitación camino a la internalización de estos negocios demanda un periodo de 18 meses. "La empresa que no logra pasar la evaluación es excluida del programa", enfatizó.

Sánchez recordó que la primera fase de esta iniciativa comprendió capacitación en comercio exterior a más de 48 empresas lambayecanas.

En los meses próximos se continuará con la asistencia a estas empresas en las siguientes fases que les permita participar en encuentros binacionales y macro ruedas regionales, y posteriormente en ferias y ruedas internacionales en Perú, así como en los ExpoPerú y misiones comerciales.

“Se estima que en setiembre próximos las empresas lambayecanas que son capacitadas participen en la Expoalimentaria”, anotó.

Ruta Exportadora es una herramienta que busca el fortalecimiento y la consolidación de la competitividad de las pymes peruanas para alcanzar la internacionalización de sus productos.

Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA