Se trata de clases teórico-prácticas sobre construcción, albañilería, instalaciones eléctricas y agua.
Más de 6.000 damnificados de Chincha, una de las localidades más afectadas por el terremoto que en 2007 asoló la costa central de Perú, se beneficiarán de los cursos de capacitación impartidos por una ONG italiana en la región, informaron los promotores de la iniciativa.
Se trata de clases teórico-prácticas sobre construcción, albañilería, instalaciones eléctricas y agua, que ofrecen desde el pasado abril, y hasta el 2012, los voluntarios de la Asociación Solidaridad Países Emergentes (ASPEm) para que los pobladores de Chincha mejoren las condiciones de sus viviendas destruidas por el sismo.
"Queremos generar capacidades en la gente, que ellos puedan aprender a construir con técnicas resistentes a los terremotos, a dar un soporte emocional a sus vecinos, a regularizar sus títulos de propiedad", señaló a Efe el coordinador de la iniciativa, Ricardo Fernández.
"Chincha segura y habitable" es el nombre del proyecto, financiado por el Fondo Ítalo Peruano, que también proporciona talleres de apoyo psicológico, así como asistencia técnica y legal para resolver los problemas que puedan darse sobre la situación física y legal de las viviendas.
"Al principio vivíamos con miedo y estábamos traumatizados por el terremoto, pero ahora estamos mejor gracias al apoyo de ASPEm que nos ha venido dando apoyo tanto psicológicamente como con abogados, profesores e ingenieros", comentó Norma Flores, una de las afectadas por el terremoto que asiste a los talleres.
Según explicó la psicóloga de ASPEm, Gina Aburto, los problemas de la población afectada por el sismo son "muy graves", porque mantienen niveles de estrés y ansiedad muy altos durante dos años y se descargan con la familia, lo que deriva en un aumento de casos de maltrato a niños y rupturas de pareja.
Además, la especialista señaló que el nivel de estrés es mucho mayor en las mujeres que en los hombres, ya que son ellas las que pasan más tiempo en el hogar.
Por ello, este proyecto hace especial hincapié en las mujeres que, hasta ahora, "han tenido un papel protagonista en la reconstrucción de la región, pero se las ha invisibilizado a la hora de tomar decisiones que son asumidas por los hombres", subraya Aburto.
EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia