Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Más de cuatro mil peruanos con discapacidad severa cobrarán pensión

RPP
RPP

La pensión no contributiva será de S/. 300 y se entregará a través del Banco de la Nación a la población beneficiaria cada dos meses.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A partir de agosto, más de cuatro mil personas cobrarán pensión por discapacidad severa a través del programa que implementará el Ministerio de la Mujer en las regiones de Tumbes y Ayacucho, inicialmente, y luego en Amazonas, Cajamarca y Huancavelica, adelantó dicho portafolio.

La pensión no contributiva será de S/. 300 y se entregará a través del Banco de la Nación a la población beneficiaria cada dos meses. Se iniciará en Tumbes, en el marco del programa piloto “Tumbes Accesible” y el Convenio de Cooperación Bilateral Perú-Ecuador, y serán 231 personas las primeras en recibir esta subvención. 

En Ayacucho se tiene previsto llegar a 500 beneficiarios con discapacidad severa al cierre de este año.

Según indicó en la víspera el presidente Ollanta Humala en su Mensaje a la Nación, al 2016 se favorecerán a unas 1, 449 personas con discapacidad severa de Tumbes, Ayacucho,   Amazonas, Cajamarca y Huancavelica.

El Ministerio de Salud (Minsa) acreditará el grado de discapacidad de la persona, mientras que el Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social (Midis) establecerá su situación de pobreza. Con ambas certificaciones, se aprobará la primera resolución de beneficiarios.

Actualmente el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) se reúne con instituciones públicas y privadas involucradas en esta labor para determinar el filtro final que asegure que los beneficiarios no cuenten con ningún ingreso o pensión contributiva.

El monto de la pensión no contributiva fue determinado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Conadis y el MIMP. Se tomaron criterios de brecha de pobreza, así como el no generar un desbalance fiscal, entre otros.

Se estima que en el Perú existen 133 mil 954 personas con discapacidad severa y en situación de pobreza según la Enedis (Encuesta Nacional de Discapacidad, 2012) y la Enaho (Encuesta Nacional de Hogares, 2014).

Andina

 

TE PUEDE INTERESAR:

La Cepal redujo su estimado del crecimiento de la economía nacional de 4,2% pronosticado en su último informe económico sobre América Latina y el Caribe.

Posted by RPP Noticias on Miércoles, 29 de julio de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA