Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Megantoni, el distrito gasífero más rico del Perú que no cuenta con servicios de agua y desagüe

Megantoni recibe al año un presupuesto de 200 millones de soles.
Megantoni recibe al año un presupuesto de 200 millones de soles. | Fuente: RPP

Este distrito de la región Cusco recibe un presupuesto anual de 200 millones de soles, debido a que su territorioposee los yacimientos del gas de Camisea

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Megantoni, así se llama el distrito más rico del Perú, que no cuenta ni con agua ni desagüe. RPP Noticias llegó hasta este lugar, tras un largo viaje por aire, tierra y mar. 

Para llegar a Megantoni existen dos rutas, vía Ucayali y vía Cusco. Nuestro reportero tomó la segunda ruta: un vuelo hacia la ciudad del Cusco, luego un viaje de 5 horas a Quillabamba, capital de La Convecnion; después 5 horas más de viaje terrestre hasta el centro poblado Ivochote y; finalmente, un transporte fluvial de 4 horas y media hasta Megantoni.

Este es uno de los 15 distritos de La Convención, en la región Cusco, y tiene como presupuesto anual más de 200 millones de soles por aporte del canon gasífero. Ello debido a que su territorio, cuya capital es la comunidad amazónica Camisea, es donde se encuentran los yacimientos del gas de Camisea, el proyecto de explotación gasífera más grande del Perú.

Pese a lo que genera este megaproyecto, en Megantoni no existe, por ejemplo, un hospital ni un proyecto que pueda proveer de agua y desagüe a los más de 8 mil peruanos que residen en este territorio.

Megantoni, además, es una de las 20 comunidades nativas amazónicas que existen en la región, donde la más grandes es Machiguenga. Sin embargo, desde que se creó el distrito en el 2016 no han habido cambios importantes para la población.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA