Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Minam confirma que no hay presencia de petróleo en río Napo

Flickr Minam
Flickr Minam

Informaron que según el análisis de las muestras de agua y sedimentos tomadas los días 6 y 7 de junio confirman las verificaciones visuales que que no hallaron evidencias físicas de petróleo.

Flickr Ministerio del Ambiente
Flickr Ministerio del Ambiente
Flickr Ministerio del Ambiente
Flickr Ministerio del Ambiente
Flickr Ministerio del Ambiente
Flickr Ministerio del Ambiente
Flickr Ministerio del Ambiente
Flickr Ministerio del Ambiente
Flickr Ministerio del Ambiente
Flickr Ministerio del Ambiente
Flickr Ministerio del Ambiente
Flickr Ministerio del Ambiente

El ministerio del Ambiente informó que según el análisis de las muestras de agua y sedimentos tomadas los días 6 y 7 de junio, en la cuenca del río Napo, en la zona de Cabo Pantoja, las concentraciones de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) cumplen con los estándares de calidad aplicables y vigentes.

En un comunicado de prensa, indicaron que esto confirma las verificaciones visuales realizadas durante esos mismos días, que no indicaron evidencias físicas de petróleo.

Informaron que, desde que se produjo el derrame de petróleo en el río Coca en el Ecuador, los expertos del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental  (OEFA) implementaron un riguroso Plan de Monitoreo a cargo de dos equipos de especialistas.

Precisaron que hasta el 9 de junio, OEFA continuó recogiendo muestras de agua y sedimentos en 22 puntos de monitoreo a lo largo del Rio Napo, que han sido enviadas también a laboratorios acreditados.

Los resultados complementarios se obtendrán en los próximos días y serán difundidos oportunamente. Después del 9 de junio y hasta la fecha, se han monitoreado 8 puntos de muestreo más, sumándose  más de cincuenta muestras tomadas en el citado rio.

Este trabajo ha significado que los equipos de especialistas del OEFA recorran dos veces por vía fluvial el río Napo, desde la confluencia con el Amazonas hasta Cabo Pantoja, cerca de la frontera con el Ecuador,  recogiendo muestras para el análisis de agua y sedimento que han incluido el uso de dragas y de otros parámetros en campo .
 
Plan de Contingencia es integral 

Las primeras medidas para evitar el desplazamiento del crudo hacia el territorio peruano incluyeron la colocación de mangas de contención en Cabo Pantoja.  El último viernes, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, acompañado de un grupo de periodistas, verificó personalmente la situación ambiental en la zona. 

En ese viaje no se encontraron evidencias físicas de petróleo a lo largo del río Napo, ni en las riberas donde suele depositarse el petróleo cuando ocurren este tipo de incidentes.
 
El Gobierno Peruano continúa ejecutando el Plan de Contingencia  en la cuenca del río Napo de manera preventiva. Esto garantiza a la población que se está resguardando su salud y la calidad del ambiente hasta que se tenga la certeza de que el peligro de contaminación por petróleo ha desaparecido por completo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA