Roque Benavides: “Minam ha tenido cuatro ministros en menos de un año”
Presidente del directorio de la compañía de minas Buenaventura aseguró que no hay intención del gobierno por apoyar inversiones mineras.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Presidente del directorio de la compañía de minas Buenaventura aseguró que no hay intención del gobierno por apoyar inversiones mineras.
Desde la Cancillería recordaron que esta acción coincide con el Día Mundial de las Aves Migratorias, que se celebra dos veces al año, una el segundo sábado de mayo, y otra el primer sábado de octubre.
El ministro Modesto Montoya indicó que la propuesta anunciada por el Ejecutivo para consultar un cambio de Constitución es una manera muy inteligente de someter a debate los temas importantes para el país.
El ministro Modesto Montoya dijo que el presidente Pedro Castillo comunicará medidas ante la Junta de Portavoces para salir de la crisis.
El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, indicó que presentará en los próximos días un proyecto al Congreso para obtener más facultades sancionadoras y de acción ante desastres ambientales.
El ministro Modesto Montoya indicó que el Estado no puede disponer del dinero de los peruanos para otorgarlo a los afectados por el derrame de petróleo y que han presentado un proyecto de ley para revertir esta situación a futuro. Sin embargo, señaló que se ha logrado un acuerdo con la empresa Repsol para que pague un adelanto de la indemnización, mientras se fija el monto total.
Mediante un comunicado, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente indicó que se verificó el cumplimiento de entrega de diversos planes por parte de la española Repsol.
El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, manifestó que es necesario esperar al trabajo que realice la Fiscalía sobre la denuncia contra el presidente Pedro Castillo.
El ministro del Ambiente señaló además que se ha avanzado en un 70% en la limpieza tras el derrame de petróleo, pero si bien este avance es representativo, solo es superficial.
El titular del Ambiente, Modesto Montoya, señaló que en la inspección que realizan a las islas afectadas por el derrame de petróleo encontraron 200 aves muertas y otras 1 000 afectadas. Asimismo, expresó su preocupación porque Repsol busque desentenderse de su responsabilidad.
Modesto Montoya Zavaleta, quien desempeñó funciones como presidente de la Sociedad Peruana de Física y de la Academia Nuclear del Perú, reemplaza en el cargo al cuestionado Wilbert Supo Quisocala.
El extitular del Ministerio del Ambiente cuestionó que Repsol no haya dado seguridad sobre la contención del derrame de petróleo. Añadió que es necesario que el Gobierno designe a personas que cumplan con el perfil para ocupar dicho sector.
A través de un pronunciamiento, los exfuncionarios solicitan que la persona que esté a cargo del Ministerio del Ambiente sea alguien "con un perfil adecuado para liderar la agenda ambiental del país".
A diario los peruanos producimos más de 21 mil toneladas de basura, según el Ministerio del Ambiente. Ante la falta de espacios adecuados para depositar residuos sólidos y el acelerado crecimiento urbano, se busca promover el principio de economía circular.
La Defensoría del Pueblo consideró que el ministro del Ambiente debe tener un perfil adecuado para afrontar el derrame de petróleo en Ventanilla. En esa línea, pidió que el presidente Pedro Castillo reconsidere la designación de Wilber Supo.
El extitular de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, señaló que La Pampilla es uno de los centros más importantes para el ingreso de petróleo al país, por lo que parar sus operaciones produciría escasez y una consecuente subida de precios.
El ministro Rubén Ramírez anunció que se han suspendido las actividades hasta que Repsol “hasta que brinde garantías técnicas” de su servicio. Agregó que la compañía no ha presentado “acciones claras de limpieza ni remediación” del desastre ambiental en el litoral peruano.
La empresa Repsol aseguró el 35% del petróleo derramado en el litoral peruano "ya ha sido recuperado mediante las labores de limpieza del mar y de las playas".
El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, también informó que el derrame de petróleo ocasionado por la empresa Repsol, operadora de la Refinería La Pampilla, se ha extendido a lo largo de 44 kilómetros lineales hasta las costas de Chancay.
En relación al caso del derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, el procurador público del Minam, Julio César Guzmán, señaló que el Estado peruano buscará "demandas indemnizatorias ejemplarizadoras".
El ministro del Ambiente indicó que la Refinería la Pampilla, propiedad de Repsol, no cumplió con los plazos establecidos, por lo que se le aplicará una multa y se iniciará un proceso sancionador en su contra.
El titular del Minam detalló que se han tendido hasta tres cercos en las zonas afectadas por el derrame, a fin de retirar el “material oleoso”. “Como Estado, estamos haciendo la labor que no lo está haciendo el privado”, manifestó.
El ministro Ruben Ramírez señaló que Repsol ha incumplido con las indicaciones y los plazos dictados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), por lo cual se ha iniciado un "proceso de multas y sanciones" en su contra.
En entrevista con RPP Noticias, el procurador público del Ministerio del Ambiente, Julio César Guzmán, informó que el nuevo derrame en la refinería La Pampilla "será incorporado en la carpeta de investigación criminal" del primer atentado.
En las piscinas de hule amarillo de la playa Cavero de Ventanilla, se depositan unos 10.000 litros de petróleo por día, según responsables. Se estima que en el mar se derramaron unos 6.000 barriles de crudo (alrededor de un millón de litros).
El Ministerio del Ambiente indicó que ante la envergadura de la contaminación por el derrame de petróleo "se requieren soluciones a gran escala por parte de Repsol". Además, señaló que el uso de cabello como herramienta de limpieza podría "generar más residuos en el mar".
Durante una supervisión a las acciones de limpieza, el ministro del Ambiente consideró que "lo más sancionable" es que la empresa Repsol haya informado lo sucedido horas después y como un "un incidente menor". "La empresa debió avisar la magnitud del desastre", reprochó.
La empresa española envió un comunicado al Ministerio del Ambiente en el que detalla mediante un cronograma su actuación para la limpieza de la zona afectada por el derrame de petróleo.
En medio del desastre ambiental que afronta nuestro país, RPP realizó el seminario virtual “Contaminación en la ciudad: ¿Es posible mejorar el lugar donde vivimos?, que generó propuestas para mejorar la calidad del aire y del agua en nuestro entorno.
La iniciativa de la parlamentaria Rosselli Amuruz busca que los ministros acudan al pleno del Congreso para informar sobre las acciones adoptadas tras el vertido de petróleo en Ventanilla el último sábado.
El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, señaló que la empresa Repsol presentará un módulo de trabajo que consiste en acciones directascon fechas que serán fiscalizadas por el Estado ante el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla.
El fin de semana se derramaron alrededor de 6 mil barriles de petróleo durante la descarga de crudo realizada por la Refinería La Pampilla de Repsol.
El exdirector de Recursos Humanos del Minam, Juan Carlos Castro, insistió en que recibió presiones cuando ejercía el cargo para evaluar a personas con el objetivo de ser contratadas en puestos específicos, a pesar de no cumplir con los perfiles.
La responsable de la Unidad de Gestión Ambiental del Sernanp, Melina Tamara, lamentó que el impacto del derrame de petróleo con respecto al día de ayer es mayor y lamentó que las intervenciones de La Pampilla son mínimas.
El ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, aclaró que la limpieza de playas tras el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla es responsabilidad de la Refinería La Pampilla.
La Reserva Nacional de Tumbes, la de Pacaya Samiria o los Pantanos de Villa son áreas naturales protegidas en nuestro país y contribuyen al desarrollo sostenible. Conoce cuántas poseemos en total y cómo podemos contribuir a su cuidado.
El exdirector de Recursos Humanos del Minam, Juan Carlos Castro Pinto, reveló reiterados pedidos de la Alta Dirección del ministerio para evaluar a personas, vinculadas a Perú Libre, que no cumplían con los perfiles para puestos específicos.
La iniciativa legislativa, impulsada por la congresista Heidy Juárez, busca que el ministro Rubén Ramírez acuda al Congreso a responder sobre las presuntas irregularidades en la designación de funcionarios en el sector del Ambiente.
La iniciativa, impulsada por el legislador Edward Málaga, busca que Rubén Ramírez Mateo acuda al Congreso a responder sobre las presuntas irregularidades en la designación de funcionarios.
El congresista Edward Málaga-Trillo sostuvo que las irregulares designaciones y otras denuncias ameritan esta moción. "Estaríamos ante graves faltas que desde ya ameritan las explicaciones del caso por parte del ministro".