"La ECE consiste en la aplicación de pruebas estandarizadas que permiten conocer qué y cuánto están aprendiendo los estudiantes en las competencias evaluadas", explicó Ulises Guevara.
Del 21 al 23 de noviembre, se desarrollará la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2016 del Ministerio de Educación, con la aplicación de la prueba a los escolares del segundo grado de secundaria en Comprensión de Textos, Matemática, Historia, Geografía y Economía, con la finalidad de medir los logros de aprendizajes, informó el gerente regional de Educación de Lambayeque, Ulises Guevara Paico.
Luego, la ECE 2016 continuará el 29 y 30 de noviembre, donde se rendirá la evaluación como todos los años, a escolares del segundo grado de primaria para identificar sus avances en Comprensión de Textos y Matemática.
En esos días, también se evaluará a los escolares del cuarto grado de primaria en colegios de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), para conocer sus progresos en Comprensión de Textos en lengua originaria, y que tienen al castellano como segunda lengua.
Mientras tanto, el 01 y 02 de diciembre próximo, la evaluación se aplicará por primera vez a los estudiantes del cuarto grado de primaria de toda la Educación Básica Regular (EBR), tanto de instituciones educativas públicas y privadas, en Comprensión de Textos y Matemática.
Los resultados de la ECE 2016 servirán para evidenciar los avances y desafíos en materia de aprendizajes, con el fin de adoptar estrategias pedagógicas a favor de los estudiantes.
Lea más noticias de la región Lambayeque
Video recomendado
Comparte esta noticia