Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Entrevistas ADN
Presidente del JNE: los partidos políticos son los responsables de presentar firmas falsas
EP 1825 • 19:06
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Ministerio de Justicia y JNE acuerdan canal abierto de comunicación en caso afiliaciones indebidas

MINJUSDH evaluará inicio de proceso administrativo sancionador a organizaciones políticas que hayan afiliado indebidamente a ciudadanos
MINJUSDH evaluará inicio de proceso administrativo sancionador a organizaciones políticas que hayan afiliado indebidamente a ciudadanos | Fotógrafo: Minjus

El Ministerio de Justicia también informó que evaluará inicio de proceso administrativo sancionador a organizaciones políticas que hayan afiliado indebidamente a ciudadanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Funcionarios del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (ANPD) abordaron la problemática de las afiliaciones indebidas de ciudadanos a las organizaciones políticas.

Tras conocerse la afiliación indebida de personas que nunca brindaron su consentimiento para afiliarse a una organización política, desde el JNE se han tomado una serie de acciones como la exoneración de la tasa para desafiliarse de estas organizaciones.

“Con prescindencia de las rectificaciones que estos casos puedan generar en el Registro de Organizaciones Políticas y del trámite que se le dé a las denuncias por firmas no válidas por el RENIEC en las instancias judiciales, hay un ámbito desde el cual la ANPD puede asumir competencia, y ese es por el tratamiento de datos personales (la recolección de datos para fines de afiliación) mediante métodos fraudulentos, desleales o ilícitos”; afirmó Eduardo Luna, director general de la ANPD.

El JNE precisó que, sin perjuicio de las acciones que disponga en el ámbito de sus competencias, ha decidido remitir las solicitudes de desafiliación a la ANPD para que, en el ámbito de sus funciones y competencias, evalúe si hay infracciones adicionales a la legislación de protección de datos personales, para una sanción administrativa, de corresponder.

De esta manera, ambas entidades han acordado mantener un canal abierto de comunicación y colaboración institucional para hacer frente a esta problemática y responder al llamado de defensa de los derechos ciudadanos involucrados.

JNE presentó 159 denuncias referidas a firmas no válidas para inscribir a partidos políticos

El Jurado Nacional de Elecciones presentó ante el Ministerio Público 159 denuncias vinculadas a los informes del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) que declaran como no válidas las firmas entregadas por las organizaciones políticas como parte de su procedimiento de inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas, precisó el presidente del supremo tribunal electoral, Roberto Burneo Bermejo. 

Indicó que se presentaron ante el Ministerio Público todas las denuncias correspondientes a los informes remitidos  al JNE, incluidas las que estuvieron pendientes desde 2023. Explicó que una vez que llegan dichos informes se comunicó al procurador de la institución para que formalice la denuncia ante el Ministerio Público. 

“Vamos a esperar lo que determine el Ministerio Público, que es el titular de la acción penal; es el que tendría que formalizar la denuncia, en principio, por falsedad genérica por los delitos vinculados y contra los que resulten responsables”, remarcó el magistrado en entrevista con el canal JNE TV. 

Asimismo, manifestó que se vio con preocupación los casos de afiliación indebida que se presentaron, por lo que  frente a esa situación se establecieron diversas acciones. En tal sentido, dijo que lo primero que se hizo fue reunirse con Reniec a efectos de establecer líneas de trabajo, una de los cuales fue la exoneración del pago de la tasa que estaba prevista para tramitar estas solicitudes. 

“Es importante recalcar que este procedimiento es virtual, por lo que no es necesario acudir presencialmente al JNE o a nuestras sedes o hacer colas para presentar las solicitudes de desafiliación”, enfatizó.
 
Burneo precisó que a través de mesa de partes virtual se puede tramitar la solicitud, y agregó que se ha determinado dar prioridad a la atención de estas solicitudes para que sean respondidas y atendidas en el menor tiempo posible.

Redacción RPP

Redacción RPP Periodistas

La redacción de RPP informa y desarrolla las noticias sobre política, actualidad, deportes, ciencia, entretenimiento, cultura y más.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA