Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Ministerio de la Mujer inaugura Centro Emergencia Mujer en Loreto

Referencial
Referencial

Los profesionales del CEM pondrán énfasis en la lucha contra la violencia familiar y sexual en esta región.

Como parte de la política de género, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara, inauguró hoy con la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, el un nuevo Centro Emergencia Mujer (CEM) en la provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto.

Según la ministra Jara, su sector ha puesto especial énfasis en la lucha frontal contra la problemática de la violencia familiar y sexual.

“Esta problemática constituye un asunto público y un grave obstáculo para el desarrollo de las capacidades y el mejoramiento de la calidad de vida de las peruanas y peruanos, ante ello debemos trabajar en construir en nuevas relaciones de convivencia”, señaló.

Para reforzar ese trabajo, representantes del Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, Poder Judicial y Ministerio de Salud suscribieron un acta de compromiso para garantizar una atención rápida, eficaz y oportuna a las afectadas por la violencia.

El documento establece una Red de Atención Multisectorial, que tendrá como objetivo priorizar la atención a las mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, garantizando su integridad y seguridad personal y acceso efectivo a la justicia.

En ese sentido, los casos de violencia presentados deberán tramitarse en los plazos legales, estableciendo sanciones ejemplares a los que resulten responsables de actos de violencia sexual.

La ministra de la Mujer informó los CEM constituyen una estrategia de atención integral a las personas afectadas por hechos de violencia familiar y/o sexual, brindando atención especializada para asegurar la protección, recuperación y acceso a la justicia.

Indicó que la región Loreto cuenta a la fecha con cuatro CEM en las siete provincias, siendo el Datem del Marañón la quinta, sumadas a las ya existentes ubicadas en Alto Amazonas, Mariscal Castilla, Maynas y Loreto. cualquier tipo de violencia”, anotó la Ministra.

También dijo que a la fecha hay 154 CEM y que en setiembre se inaugurarán otros locales de atención contra la violencia familiar y sexual en Junín, Urubamba, Sandia, Carabaya, Lampa y Huancané.

El CEM Datem del Marañón fue creado en julio pasado, dentro del marco del convenio suscrito entre la Municipalidad Provincial de Datem del Marañón y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Andina

Lea más noticias de la región Loreto

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA