Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Ministra de Cultura: Qhapaq Ñan, un reconocimiento a la ingeniería andina

La ministra de Cultura informó que se creará una Secretaría Técnica entre Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador que funcionará de manera conjunta desde la ciudad del Cusco.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La declaración que hizo la Unesco de "Qhapaq Ñan" o “Camino del Inca” como Patrimonio Cultural de la Humanidad es el reconocimiento que hace el mundo al desarrollo de ingeniería tan sofisticado de nuestros predecesores andinos, indicó en RPP TV la ministra de Cultura, Diana Álvarez.

"Se trata de una mega nominación en la cual han trabajado seis países desde hace más de diez años y que se ha visto coronado con esta declaración”, dijo la titular del sector.

Informó que se va a crear una Secretaría Técnica entre Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador que funcionará de manera conjunta desde la ciudad del Cusco para la coordinación y administración del camino.  

Dio a conocer que el Perú ya cuenta con once lugares considerados como Patrimonio de la Humanidad, pero vienen trabajando para que otros atractivos culturales también lo sean; por ejemplo Choquequirao, Huanaco pampa, entre otros.  "El Perú tiene tanta riqueza cultural que cada región tiene sus encantos", subrayó.

En ese sentido, el Ministerio de la Cultura ha abierto una lista para que todos los gobiernos regionales entreguen sus nominaciones.

Como se recuerda, el Qhapaq Ñan ha sido reconocido como un patrimonio mundial transnacional con una vasta red de 30,000 kilómetros de camino.

Álvarez, informó que este miércoles 25 de junio en Pachacámac se hará una gran ceremonia en presencia de diversas autoridades.




Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA