Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Ministro de Agricultura estima que ganadería en Puno seguirá en ascenso

Difusi
Difusi

Sostuvo que la región del altiplano vive una revolución ganadera, que se manifiesta en la creciente producción de leche, carne y derivados lácteos

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Agricultura Luis Ginocchio resaltó que Puno es una de las principales  regiones ganaderas del Perú y estima que su desarrollo productivo seguirá en ascenso. 

Estas declaraciones las brindó tras inaugurar la mayor feria ganadera, artesanal y agroindustrial del sur del país, FEGASUR 2012, en la ciudad de Juliaca. 

Sostuvo que la región del altiplano vive una revolución ganadera, que se manifiesta en la creciente producción de leche, carne y derivados lácteos. Asimismo, por el crecimiento del área forrajera, el mejoramiento genético y otros avances en vacunos, ovinos y camélidos. 

No obstante, el titular de Agricultura sostuvo que es necesario fortalecer la agroindustria y la innovación tecnológica para agregar valor a la producción y mejorar los ingresos de las familias de los productores agrarios.

“No podemos conformarnos con la producción de leche o vender la carne a pie, es  hora de agregar valor a cosechas y crianzas, y para ello es urgente incentivar la asociatividad que permitirá unión y eficiencia gerencial para abrir nuevos mercados incluyendo el de Brasil mediante la agroindustria” precisó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA