Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Moche: Festival de la Chicha de Jora congregó a cientos de visitantes

La finalidad de esta actividad fue dar a conocer las técnicas ancestrales en la preparación de la chicha y revalorar la bebida de los moche.

El museo Huacas de Moche fue el escenario del Tercer Festival de la Chicha en donde los asistentes pudieron degustar y conocer las técnicas ancestrales en la preparación de esta tradicional bebida.

La actividad fue organizada por la Universidad Nacional de Trujillo, Municipalidad Distrital de Moche y el proyecto arqueológico Huacas del Sol y de La Luna quienes unieron esfuerzos para lograr la realización de este festival que permitirá asegurar la continuidad de la antigua práctica de elaboración de chicha de jora entre los pobladores y familias locales.

Santiago Uceda, codirector del proyecto Huacas de Moche, resaltó la importancia de revalorar esta bebida que se convirtió en un elemento de socialización entre diversos grupos humanos en la antigüedad.

Los productores que concursaron durante el evento lucieron sus vestimentas tradicionales y expusieron platos típicos que se acompañan muy bien con la chicha.

Por su parte la directora regional de Cultura Teresita de Jesús Bravo Malca indicó que ya están elaborando un expediente para solicitar que la chicha de jora mochera sea declarada patrimonio de nuestra nación.

Tras una rigurosa evaluación del jurado que calificó el sabor, tiempo de fermentación, color y textura o cuerpo se premió a los tres primeros lugares con mil 500 soles para el primer lugar, mil para el segundo y 500 soles para el tercer lugar.

Lea más noticias de la región La Libertad

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA