Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Moquegua: Gobernadora regional califica de "arbitrario" el estado de emergencia en la región

Moquegua: Gobernadora regional califica de
Moquegua: Gobernadora regional califica de "arbitrario" el estado de emergencia en la región

Gilia Gutiérrez Ayala, gobernadora de Moquegua, indicó que en dicha región no se ha registrado ningún acto de violencia que justifique la medida adoptada por el Ejecutivo.

Audios:
-

El Ejecutivo decretó el domingo 5 de febrero el estado de emergencia en las regiones de Madre de Dios, Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna, debido a la crisis social y política que se vive desde el pasado 7 de diciembre en el país.
Al respecto, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, calificó la medida de arbitraria y un acto de provocación innecesario dado que, según refirió, las manifestaciones en su región se vienen dando de manera pacífica, ordenada y con respeto al derecho de las personas. "Hasta la fecha podemos decir claramente que no ha habido ningún acto de violencia que pueda conllevar a esta medida que ha tomado el Ejecutivo con la declaratoria del estado de emergencia", indicó.

-

De acuerdo con Gutiérrez Ayala, los representantes de diferentes gremios también están en contra del estado de emergencia, pues consideran que es una medida que busca cuidar los intereses de las grandes empresas, como las mineras. "Hemos visto en otras regiones el despliegue que se ha dado tanto de las Fuerzas Armadas como de la Policía Nacional para resguardar las empresas mineras. Consideramos que la prioridad del Estado, más allá de proteger a la empresa privada, es proteger a los ciudadanos", apuntó.

-

Por otra parte, indicó que, dada la coyuntura actual, la presidenta Dina Boluarte tiene que renunciar inmediatamente al cargo. Agregó que para la salir de la crisis tiene que haber una reconformación de la Mesa Directiva del Congreso a fin de tener un gobierno de transición que garantice las elecciones este 2023.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA