Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Moquegua: ¿qué se sabe del paro regional contra el proyecto Huatipuka y la contaminación del río Coralaque?

La manifestación afecta a varios camiones con mercadería que permanecen varados tanto en el ingreso a Moquegua, en el tramo hacia Tacna y para continuar a Arequipa
La manifestación afecta a varios camiones con mercadería que permanecen varados tanto en el ingreso a Moquegua, en el tramo hacia Tacna y para continuar a Arequipa | Fuente: RPP | Fotógrafo: Javier Rumiche

Las protestas se concentran en Ilo, General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto, informó La Policía Nacional de Moquegua.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Continúa bloqueada parcialmente la carretera Binacional y el ingreso a la región Moquegua debido al paro regional que acatan los pobladores de esta zona para rechazar el proyecto Huatipuka y la presunta contaminación del río Coralaque, informó la Policía Nacional.

La manifestación afecta a varios camiones con mercadería que permanecen varados tanto en el ingreso a Moquegua, en el tramo hacia Tacna y para continuar a Arequipa. El punto principal de manifestación es el Puente Montalvo, vía que une a las tres regiones, donde están agrupados un numeroso grupo de protestantes.

La Policía detalló que hasta el momento los piquetes se mantienen a la altura del callejón Omo y la vía hacia Torata, el malecón ribereño y ciertos tramos en la carretera Panamericana Sur en la región Ilo. 

Atención en mercados y colegios

En tanto, en la ciudad el desplazamiento de vehículos es normal. Así también, en el mercado Central pocos puestos abrieron hoy y las clases en las instituciones educativas son virtuales para evitar cualquier emergencia. La Universidad Nacional de Moquegua, por su parte, decidió suspender las labores académicas y administrativas. Del mismo modo, los gobiernos locales y gobierno regional paralizaron sus labores como medida preventiva.

Los manifestantes exigen también la reposición del presupuesto de inversión pública en la región Moquegua, por un monto de S/ 115 millones.
Los manifestantes exigen también la reposición del presupuesto de inversión pública en la región Moquegua, por un monto de S/ 115 millones. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Javier Rumiche

Dirigentes se reúnen con autoridades nacionales

En diálogo con el Programa Ampliación de Noticias Regional, Lucio Flores, presidente de la Federación Agraria y Ambiental de Moquegua, manifestó que viajaron hasta la ciudad de Lima para reunirse con diferentes ministros de estado para hacer sentir esta preocupación de toda la sociedad civil de Moquegua (agricultores, comerciantes, taxistas, gremios sindicales, construcción civil, pescadores, etc).

“Nuestra presencia en esta oportunidad de la sociedad civil, conjuntamente con las autoridades, es para tener una reunión con 4 o 5 ministros. Puntualmente sobre la problemática no resuelta del río Coralaque, que está totalmente contaminado. Y también otra nueva amenaza de un proyecto denominado Huatipuka, que es para instalar una planta de residuos tóxicos contaminantes de todas las empresas a nivel del sol y eso no lo vamos a permitir”, indicó el dirigente.

El también vocero del Comité de Lucha de la Sociedad Civil remarcó que el problema mayor que preocupa a los pobladores y motivo de esta protesta es rechazar la presencia de metales pesados en el agua que consume la población, un problema que ya arrastran hace varios años.

“Si hablamos de la contaminación en nuestra región de Moquegua son más de 20 años. Realmente nuestras aguas están totalmente contaminadas, las tierras agrícolas están con metales pesados, los productos que consumimos con metales pesados y lo más preocupante es que hay miles de personas, entre niños y adultos, expuestas a metales pasados. De acuerdo a las estadísticas un 90% de la población de la región de Moquegua está expuesta a metales pesados. Esta es nuestra mayor inquietud”, aseguró.

El punto principal de manifestación es el Puente Montalvo, vía que une a las tres regiones.
El punto principal de manifestación es el Puente Montalvo, vía que une a las tres regiones. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Javier Rumiche

¿Por qué rechazan el proyecto Huatipuka?

Los manifestantes rechazan el proyecto Huatipuka, un botadero donde se depositarán residuos de minerales petróleo, industria pesquera, porque al estar ubicado cerca de la ciudad de Moquegua generaría impactos irreversibles en el medio ambiente, los ecosistemas, la agricultura y las fuentes de agua que consume la población.

Piden más inversión presupuestal

Finalmente, la medida de lucha busca también solicitar la reposición del presupuesto de inversión pública en la región Moquegua, por un monto de S/ 115 millones, para garantizar la continuidad de proyectos estratégicos y obras en ejecución.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA