Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Mujeres sin violencia generan más ingresos que las maltratadas

Referencial
Referencial

Diferencia fluctúa entre S/. 1,150 y S/. 1,500 soles anuales. Costo arroja un estimado que fluctúa entre los S/. 14,000 y S/. 19,000 millones de nuevos soles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Según una investigación efectuada por el Consorcio de Investigación  Económica y Social (CIES), las mujeres sin violencia generan más ingresos laborales en comparación con las mujeres que viven en hogares violentos.

Esta diferencia fluctúa entre S/. 1,150 y S/. 1,500 soles anuales. Este costo estimado multiplicado por el número de mujeres afectadas a nivel nacional arroja un estimado que fluctúa entre los S/. 14,000 y S/. 19,000 millones de nuevos soles solo para el año 2007”, precisó Jennie Dador, directora de Manuela Ramos e integrante del CIES.

Trabajo fue efectuado en el marco del Proyecto CIES: Elecciones Perú 2011: Centrando el debate electoral.

Asimismo aseguró que cuando una mujer muere o se enferma, sus hijos son mucho más propensos a abandonar la escuela, enfermar e incluso a morir. Entre enero y diciembre del año 2009, 144 niños, niñas y jóvenes han quedado huérfanos de madre por el feminicidio.

El informe considera que el problema de la violencia hacia la mujer demanda la intervención de distintos sectores y poderes del Estado (Ejecutivo, Judicial, Legislativo y Organismos Autónomos), así como de los distintos niveles de gobierno (nacional, regional y local); y de la implementación de medidas de carácter jurídico, político, administrativo y cultural que promuevan la salvaguarda de los derechos humanos.

Por ello se propone de manera expresa que mediante ley se cree el Sistema funcional contra la Violencia de Género siendo el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social quien tenga la competencia rectora para lograr una mayor eficacia en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

 

 

 

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA