Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Murallas de Kuélap fueron espacios funerarios de los Chachapoyas

Foto: Andina
Foto: Andina

Desde 2004 fueron hallados entre 300 y 350 entierros, según Alfredo Narváez, director del proyecto de restauración y conservación de este atractivo de Amazonas.

Las grandes murallas de la fortaleza de Kuélap, ubicada en el departamento de Amazonas, fueron espacios funerarios de importancia de los antiguos chachapoyas, sostuvo Alfredo Narváez, director del proyecto de restauración y conservación del lugar, quien indicó que desde el 2004 encontraron allí entre 300 y 350 entierros humanos.

El especialista explicó a la agencia Andina que los últimos hallazgos fueron registrados la semana pasada en la muralla oeste del sector Pueblo Alto, que se desplomó hace varios años y en cuya recuperación se trabaja en la actualidad.

"Al comenzar las obras de limpieza documentamos un conjunto de 26 individuos. Este nuevo hallazgo permite reforzar la idea de que todas las grandes murallas de Kuélap son espacios funerarios de importancia", manifestó.

Señaló que los restos humanos corresponden a adultos, que habrían sido pobladores y no autoridades al no haber sido enterrados con ofrendas significativas. Lo encontrado pasará a estudios de laboratorio para precisar su antigüedad.

"Son entierros secundarios; es decir, fueron desplazados de sus lugares originales para ser colocados de forma ritual en la muralla confirmando que el sitio no debe ser visto solo como fortaleza militar sino de importancia religiosa", remarcó.

Narváez recordó que desde hace seis años en que comenzaron a trabajar en Kuélap se halló entre 300 y 350 individuos enterrados, y no se descarta encontrar más conforme avancen las investigaciones.

Las acciones realizadas para la recuperación de los espacios en Kuélap cuentan con el apoyo del Fondo Mundial de Monumentos (WMF, por sus siglas en inglés) y presupuesto del Plan Copesco.

"De parte del Estado se avanza con expedientes de proyectos para mejorar caminos de acceso, proyectos de señalización, y construcción del parador de visitantes y la sala de exhibición, coordinado entre el Plan Copesco y el gobierno regional Amazonas", culminó.

-ANDINA

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA