Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Nativos acusan al Gobierno de usar a dirigente awajún que pidió perdón

Foto: Andina
Foto: Andina

Aidesep desautorizó las palabras del dirigente Octavio Shacaime. Señalan que actual gestión presidencial utiliza a grupos indígenas awajún "en su agonía de camuflar actos de corrupción".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La sección de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) en la región de Ucayali acusó hoy al Gobierno de utilizar al dirigente awajún que este martes pidió perdón a la Policía por los llamados sucesos de Bagua.

En junio de 2009, 34 personas murieron (24 de ellos policías) en los violentos enfrentamientos que se desencadenaron en la ciudad selvática de Bagua.

En un comunicado, la organización regional de Aidesep desautorizó las palabras del dirigente de la Coordinadora de Comunidades y Pueblos Awajún, Octavio Shacaime Nahua, quien en la sede del Ministerio del Interior en Lima manifestó ayer el inicio de "un nuevo amanecer para todos".

Shacaime está enfrentado a otros dirigentes indígenas, como los agrupados en torno a la organización mayoritaria Aidesep, y hace unas semanas desconoció el liderazgo sobre los pueblos nativos de Alberto Pizango, cabeza visible del movimiento indígena y que tiene un discurso más reivindicativo.

Para Aidesep, el Gobierno de Alan García viene utilizando a un pequeño grupo de indígenas Awajún "en su agonía de camuflar sus actos de corrupción" y "aprovecha la ingenuidad de este pueblo para difundir una imagen de autoculpabilidad" a través de los medios de comunicación.

"Es una burla para los peruanos y una vergüenza que un Gobierno, lejos de asumir y ser consecuente de su responsabilidad política por los errores cometidos, se esconda y utilice a los más débiles" para confundir a la opinión nacional e internacional, añadió la organización.

Aidesep además de rechazar la actitud del Ejecutivo por intentar dividir a los pueblos indígenas y desconocer su realidad, condenó la "actitud miserable de esos traidores" que sin haber hecho asamblea o reunión en las comunidades nativas que dicen representar se escaparon "como ladrones" para ir a Lima.

Los 14 pueblos indígenas y las 12 federaciones afiliadas a Aidesep en Ucayali expresaron su respaldo a Alberto Pizango, quien encabezó las protestas en Bagua, después pidió asilo en Nicaragua y retornó a Perú para afrontar el juicio por secuestro y homicidio de los agentes. 

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA