Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

Ninguna mujer liderará los gobiernos regionales en los próximos cuatro años

La presencia de mujeres en la política peruana está en retroceso.
La presencia de mujeres en la política peruana está en retroceso. | Fuente: Andina

En el último periodo, Yamila Osorio fue la única gobernadora regional electa.

En los últimos cuatro años, solo uno de 25 gobiernos regionales ha sido liderado por una mujer. Según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), esta realidad empeorará durante los próximos cuatro años, pues en las últimas elecciones ninguna de las 32 mujeres que se postularon a las gobernaturas regionales fue electa.

En la actualidad, solo el 2% de las alcaldías a nivel nacional están a cargo de una mujer y a penas 29 de 130 congresistas son mujeres. Estas cifras muestran que hay una predominancia masculina, que aunque desconozca las particularidades y necesidades de las peruanas, decide sobre las políticas públicas que atenderán las demandas de ellas.

Para Pilar Tello, responsable del área de género para Latinoamérica en Idea Internacional, una de las razones de esta baja y hasta nula representación femenina se debe a que la ley de cuota de género en el Perú solo se aplica a cargos legislativos y no obliga a que las mujeres se encuentren en los primeros números de las listas.

“Se ha aprobado la cuota, todos los partidos la cumplen porque la oferta electoral para regidurías y gobiernos regionales es el 30%; si no, no se pueden inscribir. Sin embargo, en el gobierno regional, por ejemplo, se ponen a mujeres en lugares donde la posibilidad del partido para ser elegidas es menor”, explica.

En Perú, pese a que las mujeres representan más del 50% del electorado, el porcentaje de candidaturas de mujeres a cargos políticos siempre ha sido menor a la de los hombres. En las últimas elecciones, solo 182 de más de dos mil postulantes a las alcaldías provinciales fueron mujeres.

“El llamado es a las organizaciones políticas, porque son ellos los que dan la oferta electoral a la ciudadanía y si no ofrecen candidaturas de mujeres, lamentablemente, no van a ser elegidas”, señala Juana Nina, coordinadora del Programa para la Igualdad Política del Jurado Nacional de Elecciones.

Tal como señala Nina, el gran problema de que las mujeres no estén representadas es que se construye un país con una sola visión de desarrollo y futuro, sin tener en cuenta las necesidades y demandas de la mitad de su población.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA