El exdirector general de Soberanía y Límites de la Cancillería aseguró en RPP que el Perú es un país que siempre ha respetado el derecho internacional y los tratados de límites.
Nicolás Roncagliolo, embajador en retiro y exdirector general de Soberanía y Límites de la Cancillería, se pronunció sobre las recientes declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien acusó al Perú de haber ocupado territorio colombiano en la Amazonía.
En diálogo para el programa Las cosas como son de RPP, afirmó que el Perú siempre ha sido un país respetuoso del derecho internacional y de los tratados de límites.
“Nosotros hemos desarrollado a lo largo de nuestra historia un tratamiento riguroso en cuanto al respeto al derecho internacional y buscar soluciones pacíficas”, indicó.
Como se sabe, a través de sus redes sociales, el mandatario colombiano señaló que las autoridades peruanas se “apropiaron” del distrito de Santa Rosa que -según dijo- “por tratado debe pertenecer a Colombia”.
No obstante, la Cancillería peruana argumentó que dicha jurisdicción, ubicada en la isla de Chinería, fue asignada al Perú en 1929 por la Comisión Mixta Demarcadora de Límites.
En ese sentido, Roncagliolo aseveró que el país “ejerce plena soberanía” sobre esta isla fluvial que forma parte de la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en la región Loreto.
Sobre los motivos detrás de las declaraciones de Gustavo Petro, el exembajador sugirió que estas podrían corresponder “más a un tema de orden interno que a un tema de derecho internacional”.
Por último, reiteró su respaldo total a la postura adoptada por la Cancillería y por la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, las cuales coinciden en que no existe ninguna violación del marco legal internacional por parte del Perú.
"Desde mi punto de vista, realmente comparto plenamente la opinión de la Cancillería y la opinión de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional que la he leído plenamente y que señala, pues, que no hay ninguna violación del derecho internacional, que Perú es plenamente respetuoso de los tratados internacionales", concluyó.