Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34

Obreros reanudan huelga y calles lucen llenas de basura en J. L. Ortiz

RPP/Rosario Coronado
RPP/Rosario Coronado

Los moradores demandaron la intervención del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, por el inminente peligro al cual se encuentran expuestos por la gran cantidad de basura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las calles del distrito chiclayano de José Leonardo Ortiz (región Lambayeque), lucen llenas de basura, debido a que los más de 200 obreros de esta comuna decidieran reanudar la huelga que suspendieron hace unos días.

El secretario general del Sindicato de Obreros Municipales, Segundo Díaz Pérez, manifestó que el incumplimiento de acuerdos suscritos con el alcalde distrital, Epifanio Cubas Coronado, los obligó a dejar de ejecutar las labores de limpieza pública.

“Estamos reanudando la huelga, porque pese a que el alcalde firmó un acuerdo el jueves pasado, insiste en desconocer los puntos establecidos en los pactos colectivos 2014 y 2015. Además porque se niega a suscribir el pacto para el 2016”, expresó.

El dirigente refirió que sumado a la mejora de sueldos, entrega de implementos y otros beneficios, también demandan que se pongan en operatividad varios camiones y maquinaria seminueva, que se encuentra abandonada en el estadio municipal.

También indicó que sólo una cuadrilla de 17 servidores están limpiando las zonas de emergencia, es decir exteriores de los centros de salud, instituciones educativas y centros de abastos.

Por su parte, los moradores demandaron la intervención del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, por el inminente peligro al cual se encuentran expuestos por la gran cantidad de basura.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA