Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ola de calor: ¿qué personas corren mayor riesgo de sufrir deshidratación y qué hacer para evitar ello?

Ola de calor: ¿qué personas corren mayor riesgo de sufrir deshidratación y qué hacer para evitar ello?
Ola de calor: ¿qué personas corren mayor riesgo de sufrir deshidratación y qué hacer para evitar ello?

El doctor Elmer Huerta, consultor médico de RPP, advirtió que las bebidas azucaradas, las bebidas con cafeína, los energizantes y el alcohol no son buenas opciones para hidratar el cuerpo.

Audios:
-

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que la sensación térmica podría llegar a los 40° en Perú. La institución apuntó que las temperaturas este 2024 son muy elevadas a comparación de años anteriores, por lo menos los últimos tres años. A raíz de esta información, el doctor Elmer Huerta explicó en el programa Encendidos cuáles son los grupos poblacionales más propensos a sufrir deshidratación en la época de verano.

-

El primer grupo lo conforman los bebés y los infantes, informó el consultor médico de RPP. "Ellos tienen un bajo peso y pierden muchísimo calor por la parte más grande que tienen, ¿cuál es? la cabeza. Por su cabeza ellos pierden muchísimo calor, sudan muchísimo, evaporan mucho y eso los puede llevar a la deshidratación", mencionó.

-

¿Quiénes más pueden sufrir deshidratación? "Las personas mayores, estamos hablando de las personas de setenta, ochenta o noventa años, porque ellos pierden muchas veces el reflejo que da la sed y entonces no se hidratan", sostuvo el Dr. Huerta. A ellos también se suman los pacientes con enfermedades crónicas y los atletas.

-

¿Cómo mantenernos bien hidratados? De acuerdo con el Dr. Elmer Huerta, la recomendación básica para evitar la deshidratación en esta época de verano es tomar mucha agua a lo largo del día. No obstante, precisó que las bebidas azucaradas, las bebidas con cafeína, los energizantes y el alcohol no son buenas opciones para hidratar el cuerpo.

-

¿Cómo saber si estamos bien hidratados? Una manera simple de monitorear el nivel de hidratación es con poner atención al color de la orina, explicó el especialista en salud. "Si estamos tomando agua durante todo el día y nuestra orina es de color muy clarita significa que estamos bien hidratados, porque nuestros riñones se dan cuenta de la cantidad de agua que tiene nuestra sangre y el exceso lo eliminan a través de la orina y eso hace que sea clarita y transparente", señaló.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA