Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

ONG denuncia que el Banco Mundial fomenta uso de combustibles fósiles en Perú

Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial.
Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial. | Fuente: Foto: Reuters

Organismo no gubernamental señala que fondos del Banco Mundial en Perú favorecen proyectos de apoyo al petróleo, el gas y la deforestación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Fondos que el Banco Mundial (BM) destina para impulsar la lucha contra el cambio climático y la protección ambiental se usan en Perú para fomentar proyectos de desarrollo para el uso de combustibles fósiles, denunció una ONG orientada a fiscalizar las acciones del organismo financiero.

En un informe, el Centro de Información del Banco (BIC, en inglés), una organización no gubernamental con sede en Washington, reveló que los Fondos de Política de Desarrollo (FPD), el principal instrumento del BM para ayudar a los países a desarrollar políticas energéticas que reduzcan el uso de combustibles fósiles, en Perú favorecen proyectos de apoyo al petróleo, el gas y la deforestación.

Cifras. Según el documento, los FPD destinados a Perú, que alcanzan unos 2.500 millones de dólares, están dedicados a proyectos de infraestructura como el Gasoducto Sur Peruano o a impulsar la inversión a través de cooperaciones público-privadas, iniciativas que no solo no están incentivando el uso de energías renovables en el país, sino que ayudan a "subvencionar" la prospección y el uso de combustibles fósiles.

Además, señala el informe, estos FPD también impulsaron medidas legislativas que se han empleado para debilitar las regulaciones sociales y medioambientales, incrementando además el riesgo de deforestación, particularmente en la región amazónica.

A dónde se dirigen los fondos. Harlem Mariño, de la ONG peruana Derecho, Ambiente y Recursos Naturales, quien colaboró con el BIC en la redacción del informe, explicó que los dos grandes FPD que recibió Perú del BM tenían como objetivo primario "fortalecer el marco normativo de los esquemas de cooperación público-privado" y "simplificar la administración para mejorar el clima de negocios".

"Pero el resultado ha sido que no hubo un análisis adecuado de riesgos ambientales, ni se pensó en orientarlo hacia un desarrollo de carbono cero. Identificamos que los préstamos fortalecen un sistema de subsidios a la empresa privada, mediante garantías no financieras (...) Y las reformas de administración eliminaron trabas a las operaciones público-privadas que se están orientando de forma masiva a la explotación de recursos fósiles", indicó la experta. (EFE)

Más de 156,000 hectáreas de selva desaparecieron en 2015 en la Amazonía peruana, según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Más de 156,000 hectáreas de selva desaparecieron en 2015 en la Amazonía peruana, según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). | Fuente: Foto: SPDA
De acuerdo con el Mapa Amazonía Peruana 2014, el 25% de las hectáreas deforestadas se registraron en territorios indígenas y Áreas Naturales Protegidas.
De acuerdo con el Mapa Amazonía Peruana 2014, el 25% de las hectáreas deforestadas se registraron en territorios indígenas y Áreas Naturales Protegidas. | Fuente: Foto: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA