Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

ONU expresó preocupación por la suspensión del enfoque de género en el Currículo Nacional

El pasado viernes, la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima concedió una medida cautelar que implica suspender la  implementación del enfoque.
El pasado viernes, la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima concedió una medida cautelar que implica suspender la implementación del enfoque. | Fuente: Andina

El Sistema de las Naciones Unidas exhortó a la Corte Suprema de Justicia a mantener el enfoque de igualdad de género en el Currículo Nacional de Educación Básica.

El Sistema de las Naciones Unidas en el Perú expresó su preocupación por la decisión de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que ordena suspender parcialmente la implementación del enfoque de igualdad de género en el Currículo Nacional de Educación Básica.

“Implementar el enfoque de igualdad de género en la educación es una medida protectora de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el Perú. Contribuye a que aprendan a reconocer sus derechos, a prevenir la violencia y a relacionarse de manera respetuosa, justa y pacífica”, manifestó la organización con sede en Lima a través de un comunicado.

Insiste en que esta modificación del currículo “afectaría el derecho de 7 millones de niños, niñas y adolescentes a una educación básica de calidad que los proteja y forme para la vida, sin discriminación y con igualdad de oportunidades”. Además, subraya que el desarrollo de la Nación solo podrá alcanzarse “si se enfrentan la discriminación y las desigualdades, tal como lo establece los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Agenda 2030”.

Invoca a mantener el enfoque

En su comunicado, las Naciones Unidas realizan una invocación a la sala competente de la Corte Suprema de Justicia a considerar los compromisos internacionales suscritos por el Estado, con el fin de que se mantenga el enfoque de igualdad de género en el Currículo Nacional.

Reitera que el Estado peruano reconoce en su legislación el enfoque de género, tal como evidencian la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, el Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021, el Plan de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021 y el Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016- 2021.

Dicho marco legal está en concordancia con compromisos internacionales suscritos en materia de derechos humanos, como la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación hacia la  Mujer (CEDAW), la Convención por los Derechos del Niño (CDN) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos y Sociales (PIDESC), continúa la organización.

Finalmente, las Naciones Unidas ratifica su compromiso “de seguir colaborando con el Estado y la sociedad peruana para que se fortalezca (la) implementación (del enfoque)”.

Reacciones

El pasado viernes 9, la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima concedió una medida cautelar al colectivo Padres En Acción (PEA), que obliga al Ministerio de Educación a suspender parcialmente la implementación del Currículo Nacional de Educación Básica, en lo referente al enfoque de género.

Luego de esta decisión, Patricia Ames, integrante del Consejo Nacional de Educación, consideró que esta medida indica “una contradicción dentro del Poder Judicial respecto a qué se permite y qué no en las aulas".

"Es urgente seguir trabajando en visibilizar la igualdad de hombres y mujeres y el respeto por su integridad", dijo Ames en diálogo con RPP Noticias.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA