Desde el 2011, árboles son afectados con hongos y demandan intervención de autoridades ambientales.
Las más de 3 mil hectáreas de algarrobo en el bosque El Cañoncillo, distrito de San José, provincia de Pacasmayo en La Libertad, afectadas con un hongo que no permite la producción de frutos desde hace dos años, continúan en peligro.
Un segundo informe del 7 de febrero, remitido por el Laboratorio de Fitopatología y Nematología de la Universidad Nacional Agraria La Molina sobre muestras ramas y tallos, halló hongos e insectos cuyo comportamiento afecta el normal desarrollo de la planta. El autor del informe, ingeniero José Lau Cobián, recomienda el análisis de raíces para descartar problemas fitopatológicos y nematológicos.
El bosque, principal atractivo turístico del valle de Jequetepeque, ha sido desatendido por el Estado por ser propiedad de la Cooperativa Tecapa, sin embargo, constituye un área de conservación nacional.
El alcalde de Pacasmayo Frederihs Buchelli, gestionó la intervención de la Gerencia Regional del Ambiente de La Libertad, pero no hay resultados. Hasta la fecha, tampoco interviene Senasa, ni el Ministerio del Ambiente.
Lea más noticias en la región La Libertad