Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Descubren que los elefantes suelen comunicarse por sus nombres
EP 395 • 05:19
El comentario económico del día
La minería ilegal y su impacto en la economía
EP 320 • 05:49
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49

Peligra título de Patrimonio de la Humanidad de ciudadela de Chan Chan

Aún falta culminar los trabajos para conservar las estructuras de barro, así como la edificación de cobertores para afrontar las lluvias y la reubicación de invasores.


La ciudadela de barro Chan Chan, la mayor de este tipo en América y con más de 500 años de antigüedad, puede perder el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad debido a que no se ha cumplido con el plan maestro para preservar este complejo prehispánico peruano, publicó la prensa.

En 1986 la Unesco declaró a Chan Chan Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero también la incluyó en la lista de los legados mundiales en peligro por el frágil estado de conservación y el daño que el agua, el viento y el sol causa en sus estructuras.

La Unesco también consideró entonces que había un inadecuado manejo de esta ciudadela prehispánica y una falta de recursos por parte del Estado para las tareas de preservación.

Más de 20 años después, en la trigésimo tercera sesión del Comité de Patrimonio Mundial, que culminó esta semana en Sevilla (España), la Unesco reconoció avances en Chan Chan, principalmente respecto a la gestión del lugar, pero expresó su preocupación por la falta de medidas que garanticen a largo plazo la protección del complejo.

Desde que se elaboró en 2000 un plan maestro para preservar Chan Chan solamente se han ejecutado 5 de los 134 proyectos contemplados en este documento, según El Comercio.

Para Miguel Lázaro, director encargado de la Unidad Ejecutora 110 (responsable de los trabajos en Chan Chan desde 2006), esta cifra demuestra el poco interés que tuvo el Gobierno respecto a la ciudadela.

Este año solo se ha aprobado un proyecto de preservación de 1,5 millones de soles (unos 500.000 dólares), cuando en un inicio se habían pedido 25 millones de soles (más de 8 millones de dólares) para desarrollar un total de ocho proyectos.

Lázaro manifestó a El Comercio que la falta de recursos impedirá que se cumpla con un cronograma de trabajo establecido por la Unesco durante su visita en 2007, situación que podría devenir en que al lugar se le retire el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El rotativo constató que, por ejemplo, aún falta culminar los trabajos para conservar las estructuras de barro, así como la edificación de cobertores para afrontar las lluvias y, sobre todo, la reubicación de los pobladores que invadieron hace varios años las zonas intangibles y de amortigüamiento de la ciudadela prehispánica.

Chan Chan, en las cercanías de la norteña ciudad de Trujillo, fue la capital del reino Chimú, que logró su esplendor en el siglo XV, periodo previo al imperio inca, y llegó a albergar hasta 60.000 habitantes en un área de 1.400 hectáreas, que comprendía plazas, viviendas, depósitos, talleres, laberintos, murallas, caminos y templos.

El año pasado fue declarada en emergencia por las autoridades peruanas debido a la invasión de pobladores y la amenaza de fuertes lluvias. EFEista de volver al país para evitar un derramamiento de sangre. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA