Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Pérez Rocha: es necesario medir eficiencia de efectivos policiales

"Invertir en seguridad es invertir en el desarrollo del país. Pero no todo se rige por el dinero. Es también vocación y deseo de hacer las cosas", afirmó.

La planificación conjunta de acciones por parte de los alcaldes y los comisarios es fundamental para optimizar la seguridad ciudadana en cada distrito y provincia, planteó el nuevo secretario del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), general (r) Eduardo Pérez Rocha.

Señaló que dicha planificación debe partir de una base estadística que proporcione información veraz y actualizada de la realidad de cada circunscripción. Citó como ejemplo que se debería cuantificar la seguridad en términos de lo que cuesta prestar el servicio en combustible, indumentaria y equipamiento del personal, infraestructura, así como el presupuesto de cada comuna.

Asimismo, dijo, se debería conocer cuánto cuesta la inseguridad en términos de daños a la persona, tanto en el ámbito material (propiedad) como el personal (heridos, fallecidos), a la propiedad pública, así como el costo de lo que significa invertir en prevención del delito, en el ámbito público y privado, programas de educación, deporte, recreación, inserción y servicio social, tratamiento psicológico, entre otros para enfrentar con éxito la delincuencia y sus causas.

"Los alcaldes y los comisarios deben estar en permanente comunicación, reunirse periódicamente para elaborar los planes de seguridad ciudadana teniendo en cuenta sus competencias y facultades legales, armonizar criterios para fortalecer el patrullaje de tal manera que no se dupliquen esfuerzos ni se descuide ningún aspecto de seguridad", remarcó.

En cuanto a la vigilancia policial, Pérez Rocha propuso que los patrullajes que realiza la PNP, tanto a pie como en vehículos motorizados, tome en cuenta parámetros como la distancia y el tiempo. En ese sentido, consideró que, por ejemplo, los efectivos hagan rondas en las que recorran un kilómetro y medio o quince cuadras o tres manzanas y media, lo cual podrían hacer en un período de una hora.

"De esta forma regresaremos a lo que antes se llamaba el 'Policía de la Calle', el que conocía la realidad y necesidades donde le tocaba patrullar", expresó en la primera reunión con alcaldes distritales del cono norte de la capital para tratar acciones prioritarias de seguridad ciudadana, luego de ser presentado oficialmente como nuevo secretario técnico del Conasec.

Medir la eficiencia policial

El secretario técnico de la Conasec indicó también que se requiere medir la eficiencia de un efectivo policial mediante el conocimiento de las acciones realizadas, el número de intervenidos, el material incautado, la atención de las denuncias recibidas, el tiempo que tarda en realizar sus intervenciones, entre otros aspectos.

Al respecto, subrayó la necesidad de seleccionar al personal idóneo para desempeñar alguna tarea, tomando en cuenta sus conocimientos y experiencia, así como sus antecedentes y conducta para saber si es apto para cumplir con la responsabilidad asignada.

Pérez Rocha dijo que la seguridad ciudadana responde a un esquema en forma de 'triángulo' en el que además de la autoridad local o regional y la Policía Nacional participe activamente la comunidad en forma organizada a través de juntas vecinales que colaboren con sus autoridades, sobre todo en el ámbito preventivo de los actos delictivos.

Esta labor preventiva –agregó- debe partir del hogar, con una correcta crianza de los hijos, inculcándoles valores, incentivarlos a la práctica de deportes, servicios comunales y actividades que los alejen de la ociosidad que luego lleva a la vagancia, el pandillaje y la delincuencia.

Tras enfatizar que la seguridad ciudadana es una tarea de toda la sociedad, en la que cada uno tiene un rol que cumplir, el funcionario dijo que es muy importante invertir en seguridad, pero también lo es tener vocación de servicio y voluntad para trabajar aún cuando existan dificultades.

"Invertir en seguridad es invertir en el desarrollo del país. Pero no todo se rige por el dinero. Es también vocación y deseo de hacer las cosas", expresó.

(Andina)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA