Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perú: Crece la superficie de cultivo ilícito de arbusto de coca

Referencial
Referencial

Según el informe anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes , Perú tiene ya una potencial capacidad de producción de hoja de coca de 119.000 toneladas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La superficie de cultivo de arbusto de coca en Perú ha aumentado en los últimos años y llegó en 2009 a ocupar unas 60.000 hectáreas, lo que convierte al país andino en el segundo mayor productor de esta planta, después de Colombia.

Según el informe anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) divulgado hoy en Viena, Perú tiene ya una potencial capacidad de producción de hoja de coca de 119.000 toneladas.

"La Junta observa con preocupación que, si sigue sin frenarse la tendencia actual (...), Perú podría superar a Colombia en superficie de cultivo ilícito de arbusto de coca y producción ilícita de hoja de coca en los próximos años, y recuperar la posición de principal productor mundial de cocaína que mantuvo hasta 1996", indica la JIFE.

Pese a los esfuerzos oficiales por combatir esta droga, el organismo de la ONU ha pedido a Perú que ponga más medios para reducir la producción ilícita de drogas y su consumo.

También recuerda que en el país andino no se ha eliminado la práctica tradicional de masticar hoja de coca, pese a contravenir la convención al respecto rubricada por Lima en 1961, por lo que insta al Gobierno peruano a cumplir plenamente ese tratado.

Por otra parte, la JIFE elogia al Gobierno peruano por haber institucionalizado medidas de prevención y tratamiento del uso indebido de drogas mediante la aplicación de un plan educativo de prevención, detección temprana y remisión rápida a consulta médica en casos de uso indebido de drogas.

También aprueba que Lima haya adoptado "una legislación adecuada de control de precursores" y haya puesto en marcha "un mecanismo eficiente de vigilancia de la fabricación, distribución, importación y exportación de sustancias químicas sometidas al control".

En este contexto, Perú publicó el año pasado un catálogo de buenas prácticas para la prevención y el tratamiento de la drogodependencia, con objeto de difundir información entre los profesionales sobre los programas y proyectos pertinentes ejecutados en el país.

Además, en Perú se ha promovido una iniciativa encaminada a impedir que los narcotraficantes adquieran influencia política en el país y, a partir de esa iniciativa, algunos partidos políticos de Perú se comprometieron a actuar con transparencia y a establecer procedimientos rigurosos para seleccionar a los candidatos que se presenten a las elecciones previstas este año.

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA