Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Perú exige a países consumidores de droga asumir "responsabilidad compartida"

El jefe de Devida dijo que "este es un problema mundial" y que los países consumidores no deben quedarse "solo en frases de compromiso".

Perú exigió a los países consumidores de drogas que asuman la "responsabilidad compartida" en la lucha contra la producción de hoja de coca y el clorhidrato de cocaína.

El presidente ejecutivo de la estatal Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas de Perú (Devida), Rómulo Pizarro, declaró que "este es un problema mundial" y que los países consumidores no deben quedarse "solo en frases de compromiso".

"Tenemos que reclamar de manera muy dura el hecho de la responsabilidad compartida, que ha quedado en el cajón de abajo. Hoy más que nunca el Perú vuelve a la carga al decir que este es un problema mundial", remarcó Pizarro.

Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) señaló hoy que los cultivos de hoja de coca en Perú crecieron en 4,5 por ciento durante 2008, lo que significó una "producción potencial" del 36 por ciento del clorhidrato de cocaína del mundo.

Los resultados del "Monitoreo de Cultivos de Coca" fueron presentados en Lima por Pizarro y por el representante para Perú y Ecuador de la UNODC, Flavio Mirella.

El informe precisó que durante 2008 se cultivaron 56.100 hectáreas de hoja de coca, un 4,5 por ciento más en comparación a 2007, cuando fueron 53.700 hectáreas.

Esta cantidad de hoja de coca permite establecer, según el informe, una "producción potencial" de clorhidrato de cocaína de 302 toneladas métricas, un 4,1 por ciento más que las 290 toneladas de 2007.

Al respecto, el "zar antidrogas" peruano enfatizó que el narcotráfico cuenta con 20.000 millones de dólares, mientras que el apoyo internacional que reciben las autoridades peruanas para combatirlo "es prácticamente nulo".

Precisó que Estados Unidos solo ha entregado 65 millones de dólares en apoyo a la lucha contra las drogas durante este año y que la ayuda económica de Europa es casi inexistente.

Pizarro también dijo que Devida ha mantenido contacto y participado en varias reuniones con la Oficina de Cooperación de la Lucha contra las Drogas de España.

"Estamos tratando de iniciar un programa nuevo de apoyo, siempre hemos recibido, pero sería bueno volver a activar el programa, en este momento no lo tenemos", indicó.

El funcionario peruano destacó que, a pesar del poco apoyo internacional, el Ejecutivo peruano ha implementado un exitoso programa de sustitución de cultivos en la región San Martín.

Este programa será visitado próximamente por una misión asiática que estudiará sus características, ya que permite luchar contra el narcotráfico y la pobreza extrema, así como cuidar el medio ambiente.

Pizarro dijo que el consumo de drogas está creciendo en Latinoamérica, principalmente en Venezuela, Chile y Brasil, y que los carteles del narcotráfico aún no han ingresado al mercado chino "porque todavía no tienen capacidad para abastecerlo".

EFE

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA