Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Perú firma tratado que protege obras audiovisuales internacionalmente

Con la finalidad de proteger los derechos de las obras audiovisuales de sus artistas a nivel internacional.

Perú se adhirió a un tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) adoptado en Pekín, que protege los derechos de propiedad intelectual de las obras audiovisuales de sus artistas internacionalmente.

A través de su embajador en Pekín, Gonzalo Gutiérrez, que firmó el tratado, el país andino se unió a otros 39 estados firmantes de un total de 185 países inscritos en la OMPI, para permitir que sus artistas cuente con un instrumento internacional que reconozca su trabajo.

La nueva normativa entrará en vigor cuando al menos 30 países del organismo la ratifiquen, tras adherirse a la misma y someterla a debate en sus respectivos países, suponiendo además que en el futuro el resto de naciones puedan sumarse al tratado.

"Los artistas del mundo, a quienes debemos tanto respeto por su contribución a nuestras respectivas identidades nacionales, cuentan ahora con un instrumento internacional que les permita lograr una justa contraprestación por dicho aporte", comentó el director del Instituto para la Defensa de Competencia y Propiedad Intelectual del Perú (INDECOPI), Martín Moscoso, en la conferencia.

Además resaltó que los artistas peruanos ya cuentan con una regulación nacional para proteger sus derechos audiovisuales, la Ley 28131.

El Tratado de Pekín permitirá que las ejecuciones e interpretaciones de los artistas de las naciones firmantes sean protegidas de manera efectiva incluso cuando sean reproducidas en internet.

La adopción de esta nueva regulación pone fin a arduas negociaciones sobre la propiedad intelectual de las obras audiovisuales que se iniciaron en 1996.

La comisión para redactar el documento utilizó un texto peruano sobre la relación entre las medidas tecnológicas de protección y las excepciones y limitaciones a los derechos- uno de los temas más complejos- como base para la negociación final, al mismo tiempo que contó con la participación peruana para la versión final del pacto.

De acuerdo con cifras chinas, la industria audiovisual contribuye con un 5,2 por ciento de la economía mundial y un 5,4 por ciento de su empleo.

Más de 700 delegados de 154 países y un total de 48 organizaciones internacionales se reunieron en Pekín para atender la mencionada conferencia, que cerró ayer y se inició el miércoles pasado.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA