Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perú registró 161 homicidios más en el primer semestre de 2025 que en el mismo periodo del 2024, según SINADEF

HRW concluye en informe que el Congreso
HRW concluye en informe que el Congreso "con anuencia" de Dina Boluarte ha debilitado la lucha contra el crimen | Fuente: Agencia Andina

El Perú atraviesa una grave crisis de seguridad. Según Human Rights Watch, los homicidios aumentaron 137 % entre 2018 y 2024. A esa tendencia se suma el último registro de SINADEF.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú atraviesa una crisis de seguridad que se refleja en las cifras de homicidios del Sistema de Información de Defunciones. RPP Data revisó el registro de homicidios del Sistema de Información de Defunciones correspondiente al periodo de enero a junio de los años 2024 y 2025. En ese intervalo, se registraron 161 homicidios más en 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. (Reporte revisado el 9 de julio)

Homicidios 2024ENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIO

157169146140157168
Homicidios 2025ENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIO

205168193203166163

De acuerdo con datos oficiales citados en el más reciente informe de Human Rights Watch, los asesinatos en el país se incrementaron en casi 137 % entre 2018 y 2024, alcanzando un total de 2.546 homicidios el último año. El informe advierte que Perú es uno de los países donde los homicidios están creciendo más rápidamente en la región.

Reporte de RPP sobre casos relacionados con muertes violentas

La madrugada del 9 de julio de 2025, un hombre fue atacado a balazos por sicarios en las inmediaciones del parque María Parado de Bellido, en la urbanización Entel, en el distrito de San Juan de Miraflores. Testigos consultados por RPP indicaron que la víctima se encontraba dentro de su camioneta, cuando de pronto aparecieron cinco sujetos a bordo de una motocicleta y un mototaxi.

El 8 de julio, un hombre fue asesinado a balazos dentro de un billar ubicado en el cruce de la avenida San Martín y la calle 5, en la zona de Campoy. El salvaje crimen fue captado por las cámaras de seguridad del negocio: en las imágenes se ve al asesino ingresar al billar disfrazado de repartidor de delivery, tras lo cual se acerca a su objetivo y con total sangre fría le dispara a matar.

El 7 de julio, una niña de casi tres años y del conductor del vehículo en el que viajaba fueron víctimas de un ataque armado registrado en el cruce del jirón Cochrane y la prolongación Gálvez, en el sector Unidad Modelo de la provincia constitucional del Callao. En el mismo hecho resultó herida la madre de la menor, una joven de 20 años que, además, se encontraba embarazada.

Te recomendamos

El sicariato y las bandas criminales

Según el informe de Human Rights Watch, el panorama del crimen organizado en el Perú "está altamente fragmentado, con cientos de organizaciones criminales que a menudo compiten entre sí o establecen alianzas temporales"

Desde la organización entrevistaron a policías, quienes señalaron que solo en Trujillo existen más de 40 grupos criminales, el más agresivo 'Los Pulpos', quienes controlarían la gran parte de hechos extorsivos en la ciudad y cuya expansión se ha dado hasta Chile. Además, entrevistaron a funcionarios del Gobierno Regional de La Libertad, quienes han señalado el vínculo de 'Los Pulpos' con actividades de minería ilegal de oro en la provincia de Pataz.

El informe también incluye los testimonios de fiscales quienes dijeron a  Human Rights Watch que las organizaciones criminales de Brasil están implicadas en la minería ilegal en Madre de Dios y Ucayali. Han expandido sus operaciones hacia la minería como una forma de lavar dinero y diversificar sus fuentes de ingresos.

Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch para América Latina, detalló en Las cosas como son de RPP su análisis sobre 88 leyes y otras medidas aprobadas por el Congreso y por el Ejecutivo desde que Dina Boluarte asumió la Presidencia en diciembre de 2022.

Se refirió a la reducción de los plazos para la corroboración de la colaboración eficaz, norma que consideró dificulta el proceso para que los fiscales puedan obtener información que lleve a desarticular una organización criminal.

“Cuando dificulto ese proceso, cuando hago más difícil la colaboración eficaz, pues lo que hago es que el fiscal del caso tiene que quedarse únicamente con aquel que puede perseguir y no puede usar esa evidencia para seguir en el escalón para desarticular una red criminal”, dijo.

De igual forma, la directora de Human Rights Watch señaló que el Congreso quitó el elemento de sorpresa a los allanamientos que se realizan a los investigados, al requerir que haya un abogado presente al momento de dicha diligencia. Según precisó, ello no es necesario y solo se debería contar con una orden judicial como ocurre en otros países de la región.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA