Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Perú reivindica la calidad del pisco y su consumo en China

El pisco, que junto con la cerámica de Chulucanas, el maíz gigante del Cuzco, el pallar de Ica y, próximamente, la chirimoya, cuenta con el reconocimiento chino y está amparado en el TLC Perú-China

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El embajador de Perú en China, Gonzalo Gutiérrez, dijo que su país quiere reivindicar la gran calidad del pisco peruano y fomentar su consumo en el mercado chino, en una conferencia que dio en Pekín sobre la emblemática bebida peruana.

En el marco de los 40 años de relaciones diplomáticas entre Perú y China, Gutiérrez, autor del libro "El pisco: apuntes para la defensa internacional de la denominación de origen peruana", señaló además que lo que distingue al pisco peruano es que esta hecho sin aditamentos como el azúcar, y sin agua, con puro mosto de uva.

El pisco, que junto con la cerámica de Chulucanas, el maíz gigante del Cuzco, el pallar de Ica y, próximamente, la chirimoya, cuenta con el reconocimiento chino, está amparado en el tratado de libre comercio que Perú tiene con China, por lo que puede entrar en este mercado sin dificultades.

"Creemos que junto al Mutai, los amigos chinos, sin diferenciación de género, se animarán a consumir pisco peruano, no solo por su buen aroma y sabor, sino porque la cultura china es de bebidas espiritosas, y ahí el pisco podrá encontrar un lugar", explicó Gutiérrez.

En Perú existe toda una legislación para defender la denominación de origen de esta bebida, que cuenta con el reconocimiento internacional de los países andinos, América Central, América del Norte, Europa, Asia y África.

Y, desde 2003, el país sudamericano promueve diversas competencias para elegir a los mejores productores peruanos de este licor y para lograr "crear alrededor del mundo la percepción de calidad del pisco peruano", enfatizó el embajador de Perú.

En la conferencia, titulada "Pisco, la bebida nacional de Perú", Gutiérrez recordó además que para hacer una botella se necesitan por lo menos siete kilos de uva y que, bajo estrictas medidas de calidad, el pisco peruano ha logrado ser galardonado en prestigiosos festivales internacionales.

Pisco, es una palabra quechua que significa pájaro y que dio nombre a una ciudad en el sur de Perú donde abundan muchas aves y luego a los alfareros que empezaron a preparar esta bebida y a las vasijas donde se guardaba el licor, al que, finalmente, también se lo llamó pisco.

Como parte de la promoción en China de esta bebida peruana, la embajada de Perú tiene planeado celebrar el próximo año, en febrero, un festival de pisco que contará con las mejores marcas peruanas del país andino. EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA