Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Perú será en 2011 el primer productor mundial de coca, sostienen

Si se mantiene la tendencia creciente de los últimos años, la producción de hoja de coca en Perú será de 75 mil hectáreas en el 2011, pese a los esfuerzos por erradicarla.

Perú puede desbancar a Colombia el año 2011 como primer productor mundial de hoja de coca, debido al empeño en erradicar de ese cultivo de las autoridades colombianas, según expertos citados por el diario La República.

En "el año 2011 ó 2012 el Perú pasaría muy probablemente a ser el primer productor de coca mundial, como sucedió en los años ochenta", señaló al rotativo el analista Jaime García Díaz.

En esa década la superficie cultivada con coca en Perú, hoy segundo productor mundial según la ONU, era de unas 120 mil hectáreas. En 2005, eran 48.200 hectáreas y en 2008 llegaron a 56.100 hectáreas.

Si se mantiene la tendencia creciente de los últimos años, del orden del 4 ó el 5 por ciento anual, la producción de hoja de coca en Perú será de 75 mil hectáreas en el 2011, a pesar de los esfuerzos del gobierno por erradicar unas 10 mil hectáreas cada año.

Por contraste, en Colombia, la superficie de los cultivos de hoja de coca se redujo desde 2008 un 18 por ciento hasta alcanzar unas 80.953 hectáreas, de acuerdo a datos de la ONU citados por La República.

García Díaz y el experto en narcotráfico Jaime Antezana, ambos de ConsultAndes, coinciden en que esta campaña agresiva de erradicación de los cultivos de coca que se ejecuta en Colombia puede provocar el desplazamiento de cocales hacia Perú.

Esta situación "provocaría que la superficie de cocales en nuestro país crezca en un diez por ciento", acotó García Díaz, al subrayar que el esfuerzo del Gobierno por erradicar los cultivos de hoja de coca aún es insuficiente.

Las zonas de mayor producción de hoja de coca y cocaína en Perú son el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (sureste) y el valle Huallaga (noreste), donde operan mafias de narcotraficantes asociados a los llamados "remanentes" de Sendero Luminoso.

Antezana señaló que el sistema de monitoreo de los cultivos que hace la ONU no contempla las áreas donde surgen cocales en forma significativa en Perú.

"Hay zonas donde han surgido cocales, como es el caso de Napo y en el río Putumayo, frontera con Colombia, o en Caballococa, frontera con Brasil", precisó Antezana, al agregar que también existen otras áreas cocaleras en otras regiones del norte y sur del país.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA