Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perú tiene pleno derecho a evaluar si demanda penalmente a Yale, opinan

Foto: RPP
Foto: RPP

´Frente a reticencia de entregar piezas arqueológicas de Machu Picchu surgen alternativas para ver formas de presión a Yale sobre esta situación´, dijo procurador Ad Hoc de Perú, Eduardo Ferrero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Eduardo Ferrero, procurador Ad Hoc del Perú en el juicio contra la Universidad de Yale por la devoluición de las piezas arqueológicas de Machu Picchu, indicó que la posible acción penal que iniciaría el Perú contra esa institución viene siendo “estudiada” como una alternativa para ejercerle presión, y en todo caso es un derecho soberano de nuestro país.

“Frente a la reticencia de Yale de entregar los objetos y a pesar de la acción civil que está en trámite, surgen alternativas en el Perú para ver formas de presión a Yale sobre esta situación”, dijo en RPP.

“En ese contexto ha sido mencionado como una posibilidad bajo estudio, el asunto de una acción criminal y en todo caso que se examine esa posibilidad es un derecho soberano del Perú como lo tendría cualquier estado frente al patrimonio que le pertenece”, agregó.

Indicó que el Memorando de Entendimiento 2007 firmado por el Perú y la Universidad de Yale – el mismo que esta entidad educativa indica que debe servir de mecanismo para la resolución del conflicto- no es vinculante y nunca fue aceptado por el Perú y la universidad estadounidense.

“El memorando es un documento básico de principios generales que establece que son ciertos principios que serían materia de un contrato a suscribirse posteriormente al negociarse entre las partes. Este memorando no es vinculante y nunca fue aceptado por el Perú ni por Yale. Tenía una serie de términos inaceptables para el Perú”, señaló.

Debido a que las conversaciones con Yale para la devolución de las piezas arqueológicas de Machu Picchu, no prosperaron, el Gobierno decidió este año entablar una demanda civil ante la Corte de Connecticut.

“Es que en este gobierno en diciembre de 2008 el Perú ha empezado un proceso judicial contra Yale ante la Corte de Connecticut, frente al cual Yale esta sosteniendo que el derecho del Perú ha prescrito por acción del tiempo y el Perú sostiene que en este caso tanto la legislación peruana como la norteamericana establecen que la prescripción no funciona”, dijo.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA