Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Pescadores de Tacna piden indulto presidencial para compañeros en Arica

Referencial/RPP/Rosario Coronado
Referencial/RPP/Rosario Coronado

En Arica, una decena de pescadores peruanos viven en condiciones infrahumanas desde el 2013. Sus embarcaciones fueron incautadas por encontrarse laborando, al parecer, en aguas chilenas.

David Patiño, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales y Buzos del puerto Grau del Morro de Sama, hizo un llamado al presidente Ollanta Humnala para que, en su calidad de jefe de Estado, pida a su par chileno, Sebastián Piñera, una amnistía o un indulto presidencial en favor de los propietarios de doce embarcaciones que se encuentran detenidos en Arica, chile.

En ese lugar, una decena de pescadores peruanos se encuentran detenidos desde diciembre de 2013. Sus embarcaciones fueron incautadas por encontrarse laborando, al parecer, en aguas chilenas.

"Tenemos doce embarcaciones detenidas en Arica que ya están judicializados. Pedimos al gobierno peruano que interceda ante su par chileno  para que se nos dé una amnistía o un indulto, o de acuerdo a la legislación chilena una gracia presidencial", dijo en RPP Noticias.

Manifestó que si esto se da sería una gran ayuda para sus compañeros quienes "viven en una situación infrahumana en el norte de Chile". 

Patiño también informó que los pescadores artesanales de Tacna se encuentran decepcionados por los resultados de la decisión de la Corte de La Haya por no haber conseguido las 200 millas de mar.

"Había una gran expectativa de que Tacna cuente con todas las millas, solo tenemos 20 0 40 millas; y es más; hay una frontera seca que ni mar tiene", expresó.

De otro lado pidió, la presencia de una autoridad gubernamental para que les  explique los alcances de los nuevos límites marítimos.

Propuso una Maricultura para que genere nuevos puestos de trabajo, fomente la implementación de desembarcaderos, anunciados ya por el gobierno antes del fallo; y la adecuación a las normas sanitarias.

Finalmente pidió agua potable y desagüe en la población de Morro Sama donde llegan más de mil 500 pescadores en tiempos de pesca.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA