Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Pichanaki: Un muerto y 32 heridos de bala deja enfrentamientos

Referencial/RPP
Referencial/RPP

Tras la llegada de una comisión de la PCM a Pichanaki para buscar una solución a esta problemática, se acordó que este jueves a las 8:00 horas se desarrollará un diálogo con el Frente de Defensa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un fallecido, 144 personas heridas, de las cuales 32 recibieron impacto de bala, es el resultado de los enfrentamientos registrados este miércoles entre efectivos policiales y pobladores de Pichanaki, quienes protestan contra la exploración de gas de la empresa argentina Pluspetrol.

Así lo confirmó a RPP Noticias, Daniel Huamaní, director del hospital de Pichanaki, provincia de Chanchamayo (región Junín), quien precisó que los pacientes que atendieron presentaban heridas de bala, policontusos, y varios que inhalaron gases lacrimógenos. La mayoría de los lesionados eran niños.

Se han contabilizado 9 pacientes afectados por el gas lacrimógeno, 75 policontusos, 32 heridos por arma de fuego y 28 por arma simple, de los cuales dos han sido referidos a Huancayo, uno a Satipo, 13 a Chanchamayo, 3 a Tarma y otros 3 a la ciudad de Lima", manifestó.

Cabe recordar que el ministro de Interior, Daniel Urresti, aseguró que los agentes policiales no llevaban armas consigo; sin embargo, el galeno Daniel Huamaní, expresó que fueron 32 los que llegaron con heridas de bala.

-->(VIDEO: Pariona: Oficina de Diálogo PCM ´no hace nada´ para resolver conflictos)


DIÁLOGO SE INICIA MAÑANA

A pesar que el paro en Pichanaki aún no se levanta, el ministro de Justicia, Daniel Figallo, confirmó que este jueves 12 de febrero se llevará a cabo un diálogo entre autoridades con el Frente de Defensa, para llegar a acuerdos. La cita será a las 8:00 horas.

"Hemos sido enviados por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para poder entablar diálogos con los pobladores de Pichanaki que se encuentran en paro", manifestó Figallo, quien llegó a dicha localidad acompañado del ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga.


RED DE SALUD EN ALERTA ROJA

Debido a la gran cantidad de heridos, el hospital de Pichanaki colapsó la tarde del miércoles, por lo que la Dirección de la Red de Salud de Chanchamayo se declaró en alerta roja por sobrepasar la capacidad resolutiva para la atención y traslado de pacientes.


DEFENSORÍA: ACTOS VIOLENTOS SE HAN DESBORDADO

Según el defensor del pueblo, Eduardo Vega, los actos violentos "se han desbordado". "No podemos permitir que haya una persona más que pueda morir en esta situación o que haya más heridos", dijo.

Asimismo, indicó que hay suficientes elementos que "hablan de un excesivo uso de la fuerza" de parte de la Policía.


¿POR QUÉ SE INICIÓ EL CONFLICTO EN PICHANAKI?

Los habitantes de Pichanaki, en la provincia de Chanchamayo, denuncian un presunto daño ecológico que causaría la petrolera de capital argentino en la selva central. Por ello, iniciaron el lunes 9 de febrero una paralización indefinida convocada por el Frente de Defensa Ambiental de la localidad.

Según el congresista Federico Pariona, presidente de la comisión parlamentaria de Pueblos Andinos y Amazónicos, el problema radica en que ni el Gobierno ni la empresa han sabido explicar el proyecto de exploración de gas.

Además, las protestas iniciaron en septiembre del pasado año, pero los pobladores levantaron una huelga tras recibir la promesa de constituir una mesa de diálogo, que luego de cinco meses todavía no ha sido instalada.

Pluspetrol obtuvo en 2005 el contrato de exploración gasífera en el Lote 108, que discurre por el valle del río Ene, pero no fue hasta el año 2013 cuando fue aprobado el estudio de impacto ambiental y se pudo programar las prospecciones.

Lea más noticias de la región Junín

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA