Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Piden condenar penalmente reclutamiento de menores en lucha terrorista

Francisco Soberón, representante de la institución, instó a las autoridades establecer normas en el Código Penal para sancionar severamente esta práctica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Frente a las acciones terroristas, operaciones militares y reclutamiento de menores de edad por parte de la columna terrorista Sendero Luminoso para adiestrarlos en la lucha armada y en el narcotráfico en la selva de la provincia de La Convención, Cusco, el representante de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), Francisco Soberón, instó a las autoridades competentes establecer normas en el Código Procesal Penal para sancionar y condenar drásticamente esta práctica delictiva.

Explicó que en el marco de la lucha contra el terrorismo, hay normas del Derecho Internacional Humanitario que regulan escenarios de combate en la que participan menores, pero subrayó que las fuerzas del orden deben actuar con cautela para evitar que los niños soldados se conviertan en los primeros objetivos de sus operaciones.

Soberón calificó de “crimen” el maltrato físico y psicológico que sufren los menores por accionar de sus captores narcoterroristas. “(Esto) debe ser materia de atención por parte del Estado”, enfatizó el defensor de los derechos humanos.

Asimismo, manifestó que el Gobierno a través de diferentes programas sociales puede lograr la “recuperación, reinserción y desvinculación” de las víctimas de reclutamiento forzado a la comunidad como hicieron países como Uganda, Congo y Sierra Leona con el apoyo y esfuerzo de las Naciones Unidas y la sociedad civil. “Hay que recoger la experiencia internacional en este terreno”, agregó Francisco Soberón en diálogo con RPP Noticias.


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA