Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Piden dar amplia difusión al descubrimiento del Señor Principal de Wari

Felipe Tapia
Felipe Tapia

Arqueólogo Felipe Villacorta sostuvo que vulgarizar en el imaginario nacional este gran descubrimiento es la mejor manera para proteger nuestra cultura y difundirla al mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El arqueólogo y director del Museo Raymondi, Luis Felipe Villacorta sostuvo que dar a conocer de forma masiva y en todos los ámbitos a nivel nacional el descubrimiento del Señor Principal de Wari en el Cusco, significaría la mejor manera de proteger y preservar nuestra cultura que nos seguirá deparando grandes hallazgos.

Conservar y dar a conocer desde una ciencia nacional, vulgarizarlos en el imaginario nacional y hacerlos nuestros es la primera manera de protegerlos, museos campañas de divulgación educativa, exposiciones forman parte de esa estrategia”, dijo en RPP Noticias. 

El especialista de la Pontificia Universidad Católica explicó que el descubrimiento producido de forma sorprendente en la selva del Cusco en la provincia de La Convención ejemplifica que nuestro país puede depararnos las mayores sopresas arqueológicas y en los lugares más inesperados del territorio nacional.

“Recordemos que en nuestro país tenemos evidencia arqueológica subacuática y hasta en las cimas de las cumbres nevadas; la huella del hombre prehispánico es total”, señaló.

Explicó, además que los waris se mantienen vigentes en todos los mitos incas y que la experiencia de las cosas que vivieron es asumida y luego reutilizada por los incas tanto en su estrategia de dominio territorial como en la legitimación de su religión y los mitos andinos.

“Hay varias aristas, primero que abre una nueva zona al conocimiento arqueológico en cuanto al territorio tradicional adscrito a la civilización Wari. Si bien sabíamos que existía una presencia importante de la cultura Wari en Cusco, esta percepción había sido restringida a la zona andina. Pero esta avanzada en la zona de La Convencion en plena selva sitúa a esta civilización en un ámbito geográfico que sienta paralelos semejantes con los incas”, sostuvo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA