Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Piden declarar en emergencia el hospital de Ayacucho por falta de agua

El
El

Los familiares tienen que comprar agua para la intervención quirúrgica de un paciente, informó el director del hospital Mariscal Llerena.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El derrumbe de un canal que trasladaba agua desde la represa Cuchoquesera, ubicado en distrito de Chuschi, provincia de Cangallo (Ayacucho), hasta la ciudad de Huamanga, ha generado la preocupación de los pobladores quienes temen que se produzcan focos infecciosos.

El daño producido en el canal de agua-hace una semana-, también afectó el normal desarrollo de las actividades del Hospital Regional Mariscal Llerena.

"Los materiales quirúrgicos, así como la ropa de los pacientes y del mismo personal de salud no pueden ser esterilizados, por lo que se evalúa declarar al nosocomio en emergencia", dijo el director encargado del hospital, David Laura de la Cruz.

“Las máquinas esterilizadoras funcionan a vapor; incluso para la intervención quirúrgica familiares de los pacientes están comprando agua embotellada” dijo.

Asimismo se ha restringido la visita de familiares de los pacientes hospitalizados, incluso se entrega recetas en la puerta del hospital a fin de que los servicios higiénicos no puedan ser utilizados por los visitantes, añadió.

El funcionario agregó que actualmente el Gobierno Regional de Ayacucho entrega agua a través de dos cisternas, pero es insuficiente porque se requiere por lo menos 12 cisternas al día, aseveró.

Finalmente, Laura de la Cruz, indicó que sólo atenderán las intervenciones en casos de emergencia a pacientes en riesgo.

Pese a la huelga médica, en este hospital de referencia que recibe a pacientes provenientes de las provincias y regiones aledañas como Huancavelica, Apurímac y el VRAEM,  existen 240 pacientes hospitalizados.

Lea más noticias de la región Ayacucho

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA