Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Piden proteger a nativos aislados del Manu y evitar contactarlos

El Sernanp hizo este llamado luego de que se informaron casos de personas que trataton de acercarse a dichas poblaciones, incluso un guardaparque resultó herido.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) exhortó a la ciudadanía evitar contactar con los nativos en aislamiento voluntario avistados en el sector Yanayacu del parque nacional del Manu, en Madre de Dios, a fin de protegerlos por tratarse de una población sumamente vulnerable a enfermedades.

Este llamado fue formulado tras advertir de casos de personas poco informadas que trataron de contactarse con dichas poblaciones, poniendo en riesgo la salud de éstas y sus propias vidas.

Carlos Soria Dall"Orso, secretario general de Sernanp, explicó que el viernes pasado el guardaparque Jesús Keme realizaba un patrullaje por la zona y recibió el impacto de una caña (flecha sin punta) como señal de alerta de parte de estas poblaciones.

Según indicó, el trabajador recibió atención médica oportuna y se recupera de sus heridas; su estado actual es estable y fuera de peligro.

El grupo avistado lo integran cerca de 20 nativos jóvenes, entre mujeres, niños y varones, que pertenecerían al subgrupo matsiguenga, conocido comúnmente como mashcopiro. Se alimentan con huevos de tortuga y, en algunos casos, pescan.

El funcionario recordó que los avistamientos en Yanayacu tuvieron lugar desde el 11 de mayo pasado, fecha en la que se activó el plan de contingencia antropológica para evitar que se vean afectados por enfermedades por un contacto que nunca buscaron.

Dijo que el plan contempla medidas para evitar que la gente de la ciudad establezca algún contacto con ellos o les dejen alimentos o ropa, pues contienen elementos que pueden ser perjudiciales para su salud, ya que son altamente vulnerables.

Además, hizo un llamado para que informen al Sernanp de cualquier avistamiento que puedan registrar.

Recordó que existe una comisión integrada por la presidencia regional de Madre de Dios, la gerencia de Desarrollo Social, la Dirección Regional de Salud, organizaciones indígenas, entre otros, que elabora un programa de protección y defensa de los derechos de estos pueblos.

Andina

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA