Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Piura: Bosque Seco de Frejolillo, hábitat de la pava aliblanca

Referencial
Referencial

En este bosque, ubicado en el distrito de Huarmaca, habita esta ave que se creyó extinta por más de 70 años.

La región Piura tiene diversos atractivos naturales para impulsar y uno de estos necesita un cuidado especial, pues ahí hábitat un ave que por más de 70 años se creyó extinta, se trata de la pava aliblanca, que vive en el Bosque Seco de Frejolillo, ubicado en el distrito de Huarmaca, en la provincia de Huancabamba, región Piura.

Pava Aliblanca

Esta ave no se puede apreciar con facilidad en el bosque, pero los pobladores que conservan esta área indican que vive en estado silvestre, situación que revalora aún más la especie pues se encuentra en su hábitat natural, según nos refiere el biólogo Alexander More.

La presencia de esta y otras especies han concitado la atención de diversos turistas extranjeros que llegan hasta la zona para estudiar a las aves; aquí podemos observar también al pitajo de Tumbes y todo esto ha incrementado la actividad ecoturística en la zona.

Bosque de Frejolillo

Esta área es un bosque seco de colina, que se ubica en la zona limítrofe con la localidad de Olmos en Lambayeque, en una extensión de 1 300 hectáreas, en la parte alta de la vertiente occidental de Los Andes.

El Bosque de Frejolillo, la mayor parte del año brinda una apariencia seca debido a la ausencia de lluvias, aquí se puede observar especies forestales como el porotillo, de flores rojas muy bonitas, así como algarrobos en la parte baja, ceibos cuyo troncos son los más cotizados, además de hualtaco y palo santo de cuyas especies aprovechan su madera, al igual que algunas plantas para el forraje.

Los pobladores del caserío Limón que son quienes cuidan la flora y fauna del bosque no han permitido el ingreso de taladores, mientras del lado de Olmos esta ilegal actividad se extendió rápidamente.

El biólogo nos refiere que los pobladores que cuidan el bosque también deben ser capacitados pues ellos trabajan con una visión utilitaria debido a la actividad ganadera que realizan.

En la zona aún falta concientizar más a la población en el cuidado de este hábitat que ha despertado la atención para el ecoturismo y un lugar de repoblamiento de la especie que se creía extinta hasta hace más de una década.

Por: Lina Fiestas

Lea más noticias de la región Piura

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA