Los actos comienzan el 22 de marzo con la misa en honor a la Virgen María Dolorosa de la Soledad, quien representa el dolor por el hijo que fue crucificado para salvarnos.
Una vez más el distrito de Catacaos, en la región Piura, se prepara para celebrar sus tradicionales actividades por Semana Santa, que congregan a miles de turistas tanto nacionales como extranjeros.
Semana Santa
Las actividades religiosas comenzarán desde el 22 al 31 de marzo, así lo dio a conocer el presidente del Comité Central de Festejos, párroco Manuel Castro Sosa, donde los días principales se enmarcan en el Jueves y Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección.
Las celebraciones inician, según el programa, el viernes 22 con la misa en honor a la Virgen María Dolorosa de la Soledad, quien representa el dolor por el hijo, que fue crucificado para salvarnos del pecado, cuyo acto solemne se dará en la iglesia mayor del distrito y tras la eucarística se realizará la tradicional procesión por las principales calles de la ciudad.
Entre las actividades programadas destacan las tradiciones de Jueves Santo, que inicia con la entrega de las llaves del Santo Sepulcro al depositario, quien este año será Walter Cortés Medina, donde se acostumbra brindar los siete potajes a base de carne, que serán ofrecidos a unas 4 mil personas de forma gratuita.
En tanto, el Viernes Santo inicia con la imposición del duelo al doliente, cuya representación recae en Ketty Remigio García, donde a la hora del almuerzo se ofrecen los siete potajes; pero esta vez solo a base de pescado.
Mientras, por parte de la Municipalidad de Catacaos, las actividades religiosas serán complementadas con el izamiento y sesión solemne, que se desarrollará en el salón de actos “José Cayetano Heredia”, con la participación de autoridades civiles y religiosas del ámbito regional.
Dentro de las actividades de carácter religioso, también, es de destacar el rol del procurador del Santísimo Sacramento, que este año es Ángel Ramírez Chiroque, cuya participación es en Jueves Santo y en Viernes Santo es el procurador del Santo Cristo, cuyo cargo es asumido por Andrés Mechato.
Actividades recreativas y culturales
Dentro del programa también se ha incluido el Festival de la Malarrabia, que es el potaje típico que se come todos los Viernes de Cuaresma, donde no se consume carne, sino pescado como manda la religión católica.
Este tradicional y ancestral plato es a base de pescado pasado por agua hirviendo encebollado o en otros casos frito, acompañado de arroz, menestra y plátano maduro majado aderezado y con queso.
En este festival se tiene prevista la participación de los diferentes restaurantes, picanterías, asociaciones de Vaso de Leche y clubes de madre, quienes presentarán este plato con sus diversas variaciones.
A esta actividad se suma el VII Concurso de Marchas Sacras, la I Feria Artesanal, exhibición de alfombras florales y la presentación del Coro Polifónico Municipal de Piura y la Orquesta Sinfónica de Piura.
Estas actividades culturales y religiosas atraen a miles de turistas por eso la seguridad ciudadana se reforzará con 50 policías, que se sumarán a los 25 con que cuenta el distrito, que estarán apoyados con la labor de 60 serenos, así lo manifestó el alcalde distrital, Pablo Castro.
Como ha indicado el párroco Manuel Castro “esta Semana Santa tiene como objetivo consolidar el amor a Cristo, buscar la reconciliación y conservar el sentido religioso y el amor al prójimo”.
Por: Lina Fiestas Montero
Lea más noticias de la región Piura
Video recomendado
Comparte esta noticia