Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen
EP 151 • 01:23
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de enero | (Presentación del Señor) - "Cuando llegó el tiempo de la purificación... los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor"
EP 868 • 12:08
Entrevistas ADN
Milei tiene alto respaldo porque logro reducir inflación, afirma senador oficialista argentino
EP 1785 • 17:03

Piura: inspeccionan cuatro desembarcaderos artesanales de Talara

Referencial (Mayra Amaya)
Referencial (Mayra Amaya)

A los encargados se les recomendó el mantenimiento de la infraestructura para poder brindar un mejor servicio de desembarque y manipuleo de los productos hidrobiológicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Funcionarios de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico realizaron una visita inopinada a los desembarcaderos artesanales ubicados en Máncora, Los Órganos, El Ñuro y Cabo Blanco, en la región Piura, donde se pudo comprobar el deterioro de las infraestructuras y serias falencias en la manipulación de las especies marinas, originadas por la falta de implementación de las medidas sanitarias.

“Es importante que ustedes como responsables de la administración trabajen en forma organizada y realicen el mantenimiento de la infraestructura de los desembarcaderos para poder brindar un mejor servicio de desembarque y manipuleo de los productos, con el propósito de captar más ingresos ya que en algunos muelles el desembarque de especies es de hasta 350 toneladas mensuales”, exhortó el gerente regional.

También se les recomendó trabajar de forma coordinada y determinar la cantidad de extracción por cada especie con el fin de no saturar el mercado y puedan obtener mejores precios, pues la oferta a veces excede la demanda.

En estos cuatro desembarcaderos artesanales operan más de 1 200 pescadores quienes se dedican a la extracción de especies para consumo humano como merluza, pota, caballa, jurel, peje, mero, atún, congrio, merluza, entre otras especies.

 

Lea más noticias de la región Piura

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA